Borrar
Santamaría anota el primer gol de la Gimnástica en el Suárez Puerta. Arnaldo García
La defensa penaliza al Real Avilés

La defensa penaliza al Real Avilés

A pesar de estar invictos en la segunda vuelta, los avilesinos suman cuatro empates en seis partidos y sólo dos equipos han encajado más goles

Alberto Santos

Avilés

Lunes, 17 de febrero 2025, 19:00

«Tengo que conseguir que el equipo siga compitiendo igual, potenciando lo que se hace bien y mejorando el rendimiento defensivo, que estamos encajando mucho, creo son ocho goles en esta segunda vuelta». Javi Rozada, entrenador del Real Avilés Industrial, tenía claro el domingo el diagnóstico de lo que le está pasando a su equipo en el inicio de la segunda vuelta. Transmite mejores sensaciones, tanto en juego como en estado físico, que en el final de año, lleva seis jornadas invicto, pero la debilidad defensiva en determinados momentos de los partidos les pone en bandeja a los rivales sumar puntos y restarle al Avilés opciones de estar más arriba en la clasificación y casi con el 'play-off' de ascenso en el bolsillo.

El arranque de la segunda vuelta del equipo avilesino no es muy distinto al de liga que permitió cosechar un buen botín de puntos. La diferencia está en el número de empates y de goles encajados. En las seis primeras jornadas de competición en el grupo primero de Segunda RFEF, el Real Avilés había sumado 13 puntos gracias a sus cuatro victorias y un empate. Salvo la debacle en Bergantiños (4-1), los blanquiazules habían dado una imagen de equipo solvente en defensa y eficaz en ataque, con diez goles a favor y cinco en contra (cuatro de ellos en un sólo partido). Ese balance se había llevado a la máxima expresión en el Suárez Puerta, convertido en un fortín inexpugnable donde nadie conseguía ni siquiera marcar un gol.

En las seis jornadas disputadas de la segunda vuelta, el Avilés puede presumir de estar invicto, pero el balance defensivo ha empeorado y eso le ha restado puntos. Los avilesinos suman cuatro empates, con el agravante de que en tres de ellos (Coruxo, Llanera y Laredo) se había puesto por delante en el marcador, lo que debilita la teoría de inicio de temporada de Javi Rozada, cuando presumía de que «somos un equipo que, si nos adelantamos, será muy difícil que nos marquen».

Esa mayor debilidad defensiva en momentos clave de algunos partidos ha llevado al equipo blanquiazul a sumar tres puntos menos en estas primeras seis jornadas de la segunda vuelta que en los mismos partidos del inicio de liga. Los goles marcados han aumentado, con doce ahora por diez en el arranque de la competición, pero la diferencia está en que se han encajado ocho tantos, por cinco entonces (cuatro de ellos en un partido).

Sólo dos equipos más goleados

En estas seis jornadas de la segunda vuelta, sólo dos equipos han recibido más goles que el Real Avilés. El Rayo Cantabria suma quince en contra y diez el Bergantiños y el Compostela –con un partido menos–. A partir de ahí, empatan a goles recibidos con el equipo avilesino el Marino de Luanco y el Llanera. De los equipos que ocupan posiciones de 'play-off', el Avilés es el más goleado en estas seis jornadas, seguido del Salamanca con siete goles en contra, el Numancia y el Pontevedra –ambos con un partido menos– con cinco, y el Real Ávila con dos goles que le han permitido sacarle máximo rendimiento a los ocho tantos a favor que lleva para sumar 13 puntos en 2025.

Aspectos positivos

El equipo sigue mostrando intensidad y poderío en las jugadas a balón parado, preparadas a conciencia en los entrenamientos

El Avilés necesita recuperar la solidez defensiva que le llevó en la primera vuelta a salvar partidos en los que sufría el asedio del rival como en el empate a cero en el Suárez Puerta con el Compostela o la victoria por la mínima también en casa ante el Marino. En cambio, ahora la sensación es que los equipos rivales necesitan poco para meter en problemas a los jugadores blanquiazules, como sucedió esta última jornada con la Gimnástica, que metió dos goles prácticamente en las dos o tres únicas aproximaciones de peligro sobre la portería de Álvaro Fernández.

En el aspecto positivo, además de las buenas sensaciones en cuanto a intensidad en el juego, el Avilés sigue demostrando poderío en las jugadas a balón parado. Además del gol de Josín, el propio defensa tuvo otro remate claro y Babin dos más, lo que demuestra también el buen trabajo del cuerpo técnico en la preparación de los partidos, porque se cumplió todo lo que se había entrenado previamente en La Toba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La defensa penaliza al Real Avilés