Borrar
Miguel Linares, Javi Rozada y Diego Baeza observan el calentamiento de los jugadores del Real Avilés en el Estadio Municipal de Lebrija antes del partido de ida de la semifinal del 'play-off' que enfrentó a los avilesinos con el Atlético Antoniano. LOF

Semana clave para el proyecto del Real Avilés en Primera RFEF

La Federación Española convoca a los clubes el martes y el presidente y el director deportivo transmitirán al entrenador la planificación que ya está en marcha

Alberto Santos

Avilés

Domingo, 8 de junio 2025, 10:25

El fútbol no tiene memoria y apenas deja tiempo para saborear los éxitos porque se echa encima una nueva temporada que, en el caso del Real Avilés Industrial, será un reto mayúsculo. El equipo avilesino ha luchado mucho para llegar hasta la Primera Federación y quiere construir cimientos sólidos con vistas al principal objetivo la próxima temporada: mantener la categoría. Es decir, asentarse a todos los niveles y luego pensar en seguir creciendo en un nuevo proyecto que vuelve a marcarse cinco años como tiempo razonable para un nuevo asalto, esta vez al fútbol profesional de la Segunda División.

La semana que acaba este domingo ha sido primero de fiesta y después de descanso. Casi todos los trabajadores del Real Avilés han tenido que tomarse unos días de asueto para resetear y, como dijo el director deportivo, Miguel Linares, en LA VOZ, pisar tierra. Pero rápidamente se reactivará la planificación y a partir de este lunes comienza una semana que puede ser clave en el nuevo proyecto.

La hoja de ruta deportiva está muy avanzada, porque Miguel Linares y Antonio Cruz han hecho muy bien los deberes y tienen en mente, y por escrito, qué necesita el Real Avilés Industrial en su objetivo de consolidarse en la categoría. El presidente, Diego Baeza, forma parte de esa ecuación, pero falta una reunión con el entrenador que en circunstancias normales parecería un trámite, pero que el propio Rozada ha convertido con sus declaraciones tras el ascenso en una especie de cónclave para decidir su continuidad.

El técnico ovetense desveló que ese encuentro a tres bandas, con el presidente y el director deportivo, será el miércoles, aunque no se descarta que pueda adelantarse. En cualquier caso, en la reunión será informado por Baeza y Linares del rumbo deportivo que va a tomar el equipo en Primera RFEF, aunque Rozada también ha dicho que quiere saber «hacia dónde vamos a ir» antes de confirmar al 100% su continuidad en el cargo.

Aunque no sería el primer precedente de un desencuentro con el entrenador, desde el club se espera que haya 'fumata blanca' y que se pongan en valor los elementos comunes que debe haber para evitar episodios desagradables de la pasada temporada. El propio Rozada es optimista, ya que en la entrevista concedida a LA VOZ llegó a cifrar en un porcentaje de entre el 90 y el 95% de opciones de que siga en el Real Avilés.

La otra 'pata' que es de más difícil concreción tan pronto es la económica, porque hay muchos elementos en el aire en la propia categoría y en los apoyos que tendrá el Avilés a la hora de cerrar números. En cualquier caso, Miguel Linares también necesita saber el horizonte presupuestario con el que contará en la elaboración de la nueva plantilla.

En ese punto, la próxima semana comenzarán las comunicaciones a los jugadores que acaban contrato y que no renovarán, y el siguiente paso será negociar las bajas de aquellos con los que no se cuenta en el nuevo proyecto en Primera RFEF.

Los grupos, por votación

La Primera Federación es un mundo nuevo para el Real Avilés Industrial. La tercera categoría del fútbol español poco, o casi nada, tiene que ver con la Segunda RFEF, y eso es algo que se nota en los primeros días desde el ascenso de los avilesinos. A nadie se le escapa que la Primera RFEF ha recibido muchas críticas desde su creación, sobre todo desde los propios clubes participantes, porque consideran que es una categoría deficitaria a la que no se le da la promoción y el soporte económico que debería tener.

En este sentido, desde la Federación Española de Fútbol se trabaja de forma insistente para mejorar todos los aspectos relacionados con la competición. Lo más importante, sin duda, es generar más ingresos y eso viene sobre todo de una mayor visibilidad y atención mediática.

En ese punto, los derechos de televisión pueden ser la tabla de salvación, aunque habrá que esperar hasta el 16 de junio, fecha en la que acaba el plazo de presentación de ofertas del 'tender' televisivo que ha sacado a concurso el organismo federativo. Es uno de los temas en la reunión que se ha convocado con los equipos este próximo martes a las 12 horas. Además, precisamente relacionado con el carácter deficitario de la competición se van a poner sobre la mesa medidas de control económico y posibles fórmulas para potenciar la categoría.

En cuanto a la formación de grupos, aún habrá que esperar a que finalicen los 'play-off' de ascenso a Segunda División. En las últimas semanas había el rumor de que se recurriría a la Inteligencia Artificial para hacer una distribución en función de las distancias que deberán recorrer los equipos, pero parece que finalmente ese sistema sólo se aplicará en Segunda RFEF. En Primera RFEF, la Federación Española hará varias propuestas y los clubes elegirán mediante una votación, según ha podido confirmar este periódico.

Por último, se han ido conociendo las fechas de inicio de la próxima liga en Primera y Segunda División. En el caso de la Primera RFEF, la fecha que se baraja es el fin de semana del 30-31 de agosto. Cabe recordar que el Real Avilés jugará también la Copa del Rey.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Semana clave para el proyecto del Real Avilés en Primera RFEF

Semana clave para el proyecto del Real Avilés en Primera RFEF