Retiran una harina sin gluten por presencia de alcaloides tropánicos que pueden provocar la muerte en dosis elevadas
La AESAN ha ordenado la retirada inmediata del producto y recomienda a los consumidores que se abstengan de consumirlo
N. V.
Martes, 10 de junio 2025, 19:21
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sobre la presencia de alcaloides tropánicos en una harina a la venta en supermercados de España.
Se trata de la harina sin gluten 'Mix It Dunkel Rustico' de la marca Dr.Schär, procedente de Italia. El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, pide a quienes hayan comprado el producto afectado que no lo consuman.
La Agencia ha tenido conocimiento de esta alerta a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), debido a la información trasladada por las autoridades sanitarias de Bélgica sobre esas partidas.
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Aragón, Islas Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra, aunque la AESAN no descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Datos del producto
- Nombre del producto (en etiqueta): Mix It Dunkel Rustico.
- Nombre de marca/comercial: Dr. Schär.
- Número de lote: 141025C, 151025A, 071225B, 220126A y 130226D, fecha de consumo preferente 14.10.25, 15.10.25, 07.12.25, 22.01.26 y 13.02.26, respectivamente.
- Peso de unidad/vol.: 1 Kg.
- Temperatura ambiente.
Qué son los alcaloides tropánicos: cómo afectan
Se trata de metabolitos secundarios que se producen naturalmente en las plantas de varias familias (Brassicaceae, Solanaceae como beleño, belladona o estramonio, y Erythroxylaceae, como la planta de la coca) encontrándose en todas las partes de las mismas. Al contrario de lo que sucede con otros elementos que tradicionalmente forman parte de las alertas alimentarias, especialmente de los 14 alérgenos de declaración obligatoria, las alertas alimentarias por alcaloides tropánicos son excepcionalmente raras y la contaminación cruzada por la que pueden haber llegado a algunos productos alimenticios. Tanto es así que, incluso la AESAN en sus recomendaciones, explica que «en la actualidad existen datos limitados sobre la presencia de tales TAs en alimentos y su toxicidad». De la misma manera, AESAN advierte de que «los extractos de algunas plantas que contienen alcaloides del tropano como atropina, hiosciamina y escopolamina se han utilizado durante siglos en la medicina humana y todavía hoy se utilizan».
Los alcaloides tropánicos tienen actividad antagonista de los receptores de acetilcolina produciendo síntomas como sequedad de boca y de las mucosas, dilatación de las pupilas, visión borrosa, enrojecimiento y calentamiento de la piel, taquicardia y disminución de la sudoración y de la motilidad gastrointestinal. En dosis elevadas pueden causar la muerte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.