«Siempre me prestó la lliteratura como xuegu»
Vicente García Oliva. Escritor ·
Pioneru de la lliteratura de xénero n'asturianu, l'autor xixonés esbilla una veintena de cuentos fantásticos en 'La sonrisa del Tyranosauriu'Vicente García Oliva (Xixón, 1944), ún de los narradores fundamentales de la primer xeneración del Surdimientu ta acabante publicar 'La sonrisa del tyranosauriu. Antoloxía de cuentos fantásticos (Trabe), una esbilla de venti rellatos, la mayor parte dispersos hasta agora en revistes de toa triba y un par de testos inéditos.
L'autor aclaria a ALITAR, talo fai na nota qu'introduz estos cuentos que'l términu fantásticu «yo entiéndolu de dos maneres. Per un llau taría la lliteratura que fala de mundos irreales, de fantasía o d'esti mundu pero col color del tiempu, que se desendolca n'escenarios fantásticos y con personaxes que nun esisten na realidá. Sagues como 'El señor de los anillos' o la mía de 'Fontenebrosa' entraríen nesi ámbitu. Y después hai otru tipu de fantasía que parte de la realidá o de lo cotidiano, con un elementu que s'introduz pa crear dalgo distinto, fantástico pero n'otru sentíu. Por exemplu los cuentos de Cortázar d'esi calter». Nesi sen, desplica que «nestos cuentos recoyíos nun hai reinos fantásticos, nin llibros maraviellosos. Equí pártese de la realidá, nun cuentu que parez normal y nun momentu dau hai un cambiu, dase un xiru a la historia y sorprende un poco. Ye un tipu de cuentos que siempre me prestó y ya en 'El Norte' había un garrapiellu d'ellos. La muyer dizme que son 'cuentos raros' y sí, ye verdá que lo son», confiesa l'escritor.
Como exemplu de la clase de fantasía que fila'l conxuntu recién publicáu, García Oliva cita «ún que se titula 'L'home plural', que fala del don de la ubicuidá. Ya sabe, el don de tar en dos sitios al mesmu tiempu, que ye una cosa imposible. Esti cuentu parte d'esa idea. Y prácticamente tolos que se recueyen equí podíen resumise na eterna pregunta: ¿Y qué pasaría si pasara tal cosa? Cásique toos parten de tirar d'esi filu», señala. Y cuando se-y pregunta si axustase a esi componente sorpresivu sunpunxo pa él un restu especial a la hora d'escribilo, el so autor apunta que «a mí préstame abondo la lliteratura como xuegu, xugar coles histories y los personaxes, buscar eses sorpreses que nun s'esperen y facelo tamién introduciendo un poco d'humor, anque equí hai tamién dalgún cuentu que puede ser dramáticu, pero en xeneral predomina l'elementu y la intención lúdicos».
El narrador xixonés asume dende la sinceridá y la esperiencia el fechu de que una parte de los autores más mozos lu consideren una referencia nel cultivu de la lliteratura de xéneros. «Yo agradézo-yoslo, claro, pero ye lo que pasa cuando lleves munchos años escribiendo. De toles maneres nun me quiero encuadrar nun xéneru concretu, sinón que me presta esperimentar. Yo tengo escrito de munchos temes y de coses mui distintes. La mio primera novela foi 'Fontenebrosa', después continué con otres dos y si eso ye un referente pa otros qu'escriben agora, préstame que lo digan, pero ser pioneru en dalgo nun quita nin pon méritos, nun quier dicir que seyas bonu. Si foi novedoso ye porque eso enantes equí nun esistía como tantes otres coses», afita.
Cola mesma naturalidá defende'l so compromisu cola llingua: «Empecé a escribir porque queríamos que'l bable entrara nes escueles y nun había materiales. Después engánchate la cosa y ya hai otros motivos, pero yo creo qu'hai que siguir militando porque tovía queda muncho por facer. Hai xente que se pasó al castellán y yo respétolos evidentemente, pero bono si presumimos de ser billingües hai qu'escribir n'asturianu ¿non? Tovía queda munchu camín anque cuantitativa y cualitativamente tamos muncho meyor», espresa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.