

Yago Pita, directivo de la división de giras del Circo del Sol
«En este espectáculo todo pasa en cuestión de un minuto»El ovetense visitó Gijón, donde entre el 11 de julio y el 17 de agosto se podrá disfrutar de 'Kurios'
Para Yago Pita viajar a Asturias es volver a casa. Este ovetense, vicepresidente de operaciones en la división de giras del Circo del Sol ... , vive en Montreal, pero se llena de ilusión cada vez que toca montar la carpa en Gijón y llenar la ciudad de acrobacias. Este verano lo harán con 'Kurios' entre el 11 de julio y el 17 de agosto.
–Lo de Gijón con el Circo del Sol ya es un largo idilio. ¿Les apetece reencontrarse con el público asturiano?
–Estamos encantados de poder venir a Gijón en julio porque aquí siempre se nos ha recibido muy calurosamente. Hemos decidido hacer aquí la premiere española porque venir en verano, para nuestros artistas y para nuestros técnicos, es como irse de vacaciones. Les han dado el postre antes de empezar. Estamos todos muy contentos de actuar aquí.
–Cuénteme cómo va a ser 'Kurios'.
–Pues, para ponerlo un poco en contexto, nos ubicamos a mediados del siglo XIX, en la Revolución Industrial. En esos momentos había muchos inventos como los gramófonos, los trenes de vapor, el telégrafo, los motores eléctricos... En este espectáculo es como si hubiéramos juntado a Julio Verne y a Thomas Edison y hubiéramos creado un entorno. En este entorno, tenemos a un científico que tiene un gabinete de curiosidades. Los gabinetes de curiosidades son los predecesores de los museos de la Europa renacentista. La gente que tenía dinero y viajaba, traía muchas cosas y había gente que iba a ver esos sitios como si fueran museos. El caso, que tenemos a un científico que empieza a utilizar su imaginación y las cosas cobran vida. Todo pasa a través de su imaginación, pero al mismo tiempo todo pasa en un minuto. Cuando ves el 'show', te das cuenta de que todo lo que has visto en dos horas pasó en un minuto.
–¿Cómo nació este espectáculo?
–Viene de la mente impresionante de Michel Laprise, nuestro guía creativo y el director. Su inspiración nació viendo los cuatro mástiles del circo, que le recordaron a las antenas de radio. Eso le llevó a la mitad del siglo XIX y al mundo de 'Kurios'. En este espectáculo hay otra cosa que es muy bonita, la música, que es electro swing y que está siempre donde tenemos la banda de música, en el escenario o entre el público.
–¿Cuántas personas trabajan en 'Kurios'?
–120 personas que viajan todo el tiempo con el espectáculo. Al final, viajamos con una pequeña aldea (risas). Tenemos nuestra cocina, nuestros fisioterapeutas, nuestras oficinas y lo único que cambia es el entorno. Es como transportarte de manera mágica. Luego, durante el montaje y el desmontaje, contratamos además cien personas locales y, durante las actuaciones, alrededor de 150 personas extra.
–¿Cuál es la parte más difícil de hacer un espectáculo de este tipo?
–Todo tiene su nivel de complicación porque todo tiene que ser original y único. Los vestuarios son muy difíciles, por ejemplo, porque no solo tienen que ser bonitos, sino que también tienen que tener utilidad porque, con ellos, tienes que poder hacer un triple salto mortal. A nivel técnico tenemos un acto que es único porque diseñamos una red que va a actuar como un trampolín. Saltan doce metros en el aire y van a sesenta kilómetros por hora. Es impresionante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Circo
- Gijón
- Planes en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.