Borrar

Muchos más hombres que mujeres: estos cuatro municipios asturianos, a la cabeza en España

Además, hay otro que se coloca en los puestos de cabeza en presencia femenina, según las Fichas Socioeconómicas del Consejo General de Economistas

Elena Cuesta

Jueves, 12 de junio 2025, 13:50

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha presentado este jueves la actualización de sus 'Fichas Socioeconómicas', una herramienta web que permite comparar los principales datos económicos y sociales de todos los municipios, provincias y comunidades autónomas de España.

Y, entre los apuntes que deja una primera aproximación, están aspectos curiosos de los concejos asturianos. Así, cuatro municipios del Principado se sitúan en el listado de los diez, con más de mil habitantes, con más proporción de hombres en relación a la población total. En cabeza está Peñas de San Pedro, en Albacete, con un 59,17% de varones, pero después le sigue Quirós, con un 58,53% para sus 1.160 habitantes, y Somiedo, en tercera posición, con un 58,42% y 1.075. Además, en ese 'top ten' entra Caso, en cuarto lugar, con un 57,84% y 1.423 vecinos, e Ibias, en la décima plaza, con un 56,86% de una población de 1.101.

Pero, además, hay otro municipio asturiano que destaca, aunque por todo lo contrario, y se coloca entre los diez que más proporción femenina tiene de todo el país: Oviedo, con un 53,70% de mujeres y 220.027 habitantes.

Otro apunte llamativo es que Asturias es la comunidad que sitúa más localidades de más de mil habitantes con mayor oferta hotelera en relación a su población. El listado lo encabeza La Vall de Boí, en Lleida, pero le sigue Cabrales con 38,16 por mil habitantes. Cangas de Onís, con 26,15, se sitúa en séptima posición y de nuevo aparece Somiedo, en la décima, con 25,12.

Otras curiosidades en las que ya no destacan los concejos asturianos. De las diez localidades de más de mil habitantes con mayor valor catastral residencial por habitante, todas –excepto Benahavís, en Málaga– se encuentran en la mitad norte de la península, siendo Girona la provincia con más municipios dentro de esta clasificación (El Port de la Selva, Begur y Pals). Además, cuatro de los diez municipios de más de mil habitantes con menor valor catastral se encuentran en Santa Cruz de Tenerife.

Además, de los diez municipios con mayor número de transacciones inmobiliarias (por 1.000 habitantes), tres se encuentran en la provincia de Castellón y dos en Alicante. ¿Y dónde hay mayor número de empresas en relación a la población? Beniparrell (Valencia), con 474 empresas para una población de 2.089 habitantes; y Galar (Navarra), con 499 para una población de 2.397.

Asimismo, entre los municipios con mayor porcentaje de afiliaciones a la Seguridad Social por habitantes, solo dos superan el 4‰: Zamudio (Bizkaia), 4,81‰, y Figueruelas (Zaragoza) 4,67‰. Son también los que tienen el mayor número de afiliaciones a la Seguridad Social de toda España respecto a la población de 16 a 64 años: Zamudio, 769 afiliaciones (para una población de 2.072 vecinos entre 16 y 64 años) y Figueruelas, 694 (para una población de 857 vecinos entre 16 y 64 años).

Por otro lado, cinco de los diez municipios de España con mayor porcentaje de población extranjera pertenecen a la provincia de Alicante, aunque son Torre del Burgo (Guadalajara), con un 89,52%, y Fuente el Olmo de Fuentidueña (Segovia), con un 83,21%, los que encabezan la clasificación.

En cuanto a los municipios de más de mil habitantes con mayor renta media, los primeros puestos del ranking lo ocupan poblaciones de Madrid y de Barcelona, aunque oscilan dependiendo de cómo se clasifique. Así, con respecto a la renta per cápita, el primer puesto lo ocupa Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 29.258 euros; le sigue Matadepera (Barcelona), con 24.814, y Boadilla del Monte (Madrid), con 24.748.

Sin embargo, si hablamos de renta neta media por hogar, cambia el orden (Pozuelo: 92.596 euros; Boadilla: 82.812; Matadepera: 79.553) y, además, Madrid mete dos poblaciones más en los primeros puestos (Torrelodones: 74.419 euros; y Majadahonda: 70.529) y Barcelona otra (Sant Cugat del Vallès: 70.875).

Por otro lado, pese a que se tiende a pensar que las capitales de España son las que tienen una mayor superficie, no siempre es así. Cáceres, Lorca (Murcia), Badajoz, Córdoba, Almodóvar del Campo (Ciudad Real), Jerez de la Frontera (Cádiz), Albacete, Écija (Sevilla), Zaragoza y Jumilla (Murcia) son, por este orden, las localidades con más extensión de España.

En cuanto a los municipios más pequeños de nuestro país, cinco de ellos están en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Muchos más hombres que mujeres: estos cuatro municipios asturianos, a la cabeza en España

Muchos más hombres que mujeres: estos cuatro municipios asturianos, a la cabeza en España