El Gobierno abre una «vía rápida» para captar a los estudiantes extranjeros bloqueados por Trump
Cinco ministerios, los consulados y la Policía facilitarán y agilizarán su inscripción en institutos y universidades y la concesión de permisos y visados
El Consejo de Ministros aprobó hoy lo que denomina como «vía rápida» para acoger en los centros educativos españoles a todos los estudiantes extranjeros que ... no puedan o no quieran continuar o iniciar sus estudios en Estados Unidos debido a las restricciones migratorias y a las limitaciones impuestas por Donald Trump.
Es un paquete de actuaciones que tienen como objeto facilitar y agilizar las condiciones académicas, burocráticas y legales que permitirán a estos jóvenes extranjeros iniciar sus estudios o continuarlos tanto en centros de secundaria como en universidades españolas durante el próximo curso. Se ha pensado, especialmente, en quienes buscan hacer Bachillerato para luego pasar a la universidad, en quienes se encuentran en mitad de un grado (con uno o varios cursos realizados) y en los titulados que quieren realizar un máster, pero también tiene la puerta abierta el profesorado y el personal investigador. La idea o lema que resume el proyecto oficial es que «el talento es bienvenido en España».
Las medidas del programa bautizado como 'EduBridge to Spain' se concentran en acelerar al máximo la inscripción en los centros educativos correspondientes y en agilizar la autorización de estancia por estudios de larga duración en España -lo que permite la residencia y un trabajo a tiempo parcial- y los visados de entrada al país, así como las tarjetas de identidad de extranjero de estudiantes, profesores e investigadores que expedirán las comisarías de Policía Nacional.
Para hacer posible el paquete de medidas trabajan de forma coordinada cinco ministerios (Educación, Universidades, Migraciones, Asuntos Exteriores y Política Territorial), las embajadas y consulados de España, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y la Policía Nacional.
El Gobierno va a poner en marcha una campaña internacional de información, orientación y captación dirigida a los estudiantes interesados, que se articulará fundamentalmente a través de los consulados y embajadas (especialmente las de Estados Unidos), y en la que participarán también las universidades públicas españolas que tienen acuerdos con campus estadounidenses.
Soluciones diversas
Para quienes quieren cursar en España enseñanzas de secundaria y superiores, el Ministerio de Educación garantizará la continuidad de los estudios en niveles no universitarios en todos los cursos, así como la incorporación del alumnado a la educación posobligatoria (Bachillerato, FP media o superior y enseñanzas artísticas), a través de la homologación de títulos que puedan aportar desde sus países de origen. Con la finalidad de que el alumnado no sufra demoras en la continuidad de los estudios, se emitirá una resolución provisional que autorizará la matriculación para el próximo curso, pero condicionada a la resolución definitiva del expediente.
Para quienes desean continuar su formación en grados universitarios procedentes de estudios de Bachillerato obtenidos en centros de Estados Unidos se disponen diferentes vías que faciliten la llegada de estos estudiantes a las aulas españolas, empezando por la homologación del título de Bachillerato extranjero. Tras este paso previo, pueden darse diferentes escenarios y soluciones. Para quienes buscan iniciar un grado se usarán los cupos para estudiantes extranjeros o la realización de pruebas específicas para el acceso a grados con notas de corte elevadas. Para quienes ya estuviesen cursando un grado, se pedirá el traslado de expediente y la convalidación de las asignaturas cursadas en el campus de Estados Unidos. Y para quienes cursaron un grado en el país norteamericano y quieren iniciar un máster, se usarán los procedimientos habituales para el acceso y matrícula en un máster de alumnos procedentes del extranjero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.