Borrar
Cuáles son los países más seguros del mundo, según el Indice de Paz Global de 2025

Los países más seguros del mundo para vivir en caso de que estalle una Tercera Guerra Mundial

Neutralidad, aislamiento geográfico y resiliencia interna: los ingredientes comunes de los lugares más seguros ante un posible conflicto bélico

N. V.

Martes, 1 de julio 2025, 20:10

Mientras el mundo atraviesa una de sus etapas más convulsas desde mediados del siglo XX, el eco de los tambores de guerra resuena en múltiples frentes. El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa sin una solución diplomática a la vista; la ofensiva de Israel en Gaza ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes.

Ante todo esto, el último informe del Índice de Paz Global 2025 concluye que aún existen naciones que se mantienen firmes en su compromiso con la paz, la neutralidad y la estabilidad. Sin embargo, revela que la paz mundial ha retrocedido por sexto año consecutivo, con 59 conflictos estatales activos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Las guerras en Ucrania, Gaza, Sudán y la creciente tensión entre Israel e Irán han contribuido a un deterioro generalizado, mientras que 78 países participan en conflictos más allá de sus fronteras, reflejando una preocupante internacionalización de la violencia.

En este contexto, el índice identifica a los países que, por su ubicación geográfica, neutralidad histórica, autosuficiencia y cohesión social, serían los más seguros en caso de un conflicto global de gran escala. Islandia, que lidera el ranking desde 2008, se mantiene como el país más pacífico del mundo. Le siguen Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza, todos con altos niveles de gobernanza democrática, baja corrupción y políticas exteriores no intervencionistas.

Estos países comparten características clave:

- Aislamiento geográfico: como Islandia y Nueva Zelanda, lejos de rutas estratégicas y focos de tensión.

- Neutralidad diplomática: Suiza e Irlanda han mantenido posturas históricas de no alineamiento militar.

- Autosuficiencia energética y alimentaria: factor crucial ante posibles bloqueos o crisis globales.

- Infraestructura de emergencia: como los refugios antiaéreos suizos o la preparación civil en Singapur.

En contraste, el informe sitúa a Rusia, Ucrania, Sudán, Yemen y Afganistán como los países menos pacíficos del planeta1. El impacto económico de la violencia alcanzó los 19,97 billones de dólares en 2024, equivalente al 11,6 % del PIB mundial, lo que subraya la urgencia de fortalecer la prevención de conflictos y la diplomacia multilateral.

Aunque la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial sigue siendo remota, el informe invita a reflexionar sobre la fragilidad de la paz y la importancia de construir sociedades resilientes. Como señala Steve Killelea, fundador del IEP, «el mundo se encuentra en un punto de inflexión crítico, con una fragmentación global en drástico aumento».

¿Y España? Ocupa el puesto 25 del índice global y el 18 en Europa Occidental, una posición sólida pero vulnerable ante su dependencia energética y su proximidad a zonas de tensión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los países más seguros del mundo para vivir en caso de que estalle una Tercera Guerra Mundial

Los países más seguros del mundo para vivir en caso de que estalle una Tercera Guerra Mundial