

Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Martes, 27 de abril 2021, 14:11
El coronavirus aumenta un 50% el riesgo de complicaciones durante el embarazo para las madres y los bebés a tenor de los resultados del estudio internacional Intercovid llevado a cabo de marzo a octubre de 2020 con la colaboración de un centenar de científicos de 43 instituciones en 18 países.
El trabajo, publicado en la revista Jama Pediatrics, constata que existe un «peligro mayor» de lo que se había apreciado inicialmente tras el estudio de 2.130 casos. El grueso de los problemas que surgen en la gestación por el contagio de las madres de covid 19 son partos prematuros provocados, preeclampsia o el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El 20% de las embarazadas sin la enfermedad sufrió algún tipo de problema durante el embarazo, mientras que la cifra ascendió hasta el 30% en el colectivo contagiado por coronavirus. Los casos de prematuridad provocada aumentan del 9% al 18% en mujeres con covid, la preeclampsia sube del 5% al 8% y el riesgo de ingresar en la UCI se multiplica por cinco.
La Universidad de Oxford coordina un estudio en el que han intervenido el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. Entre sus hallazgos, el trabajo señala que las mujeres con diagnóstico de covid 19 tienen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Sus recién nacidos presentan un índice de morbilidad neonatal «grave», al igual que el índice de morbilidad y mortalidad perinatal, ambos «significativamente más altos» en comparación con los bebés nacidos de madres sanas.
El 12,1% de los recién nacidos de mujeres con pruebas positivas también dieron positivo, una cifra más alta que en anteriores trabajos. Los autores del estudio piensan que puede deberse a la contaminación en el momento del parto por cesárea, ya que en estos casos la tasa ascendió al 72,2%.
El trabajo subraya la «necesidad urgente» de realizar un seguimiento con los padres y bebés afectados por el virus debido a los posibles efectos a largo plazo en la salud, incluido la covid 19 a largo plazo.Los datos reflejan principalmente casos diagnosticados en el tercer trimestre por lo que las mujeres con diagnóstico previo están subrepresentadas. Por ello, insta a estudiar los efectos de la contracción del virus en las primeras semanas desde la concepción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.