Borrar
Una persona apaga un cigarrillo en un cenicero ubicado en la calle.

Los sitios en los que ya no podrás fumar con la nueva Ley Antitabaco

La ministra de Sanidad apunta a que la normativa que prohibirá el tabaco en numerosos espacios públicos «será una realidad lo antes posible»

P. Álvarez

Gijón

Sábado, 31 de mayo 2025, 13:19

Tomar un café en una terraza, esperar al autobús o tomar el sol en una piscina no volverá a ser como antes cuando entre en vigor la nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno. Esta iniciativa del Ministerio de Sanidad prevé prohibir fumar en muchos espacios públicos y según la titular del ramo, Mónica García, el borrador podrá «ver la luz pronto». «Será una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida», ha dicho la ministra.

La nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno no permitirá fumar en vehículos de uso laboral, en centros docentes, incluyendo sus espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campos universitarios; además quedarán libres de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y zonas de ocio al aire como las salas de fiestas exteriores. Además, también prohibirá fumar en las terrazas. «Es una medida que está avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores», ha manifestado García en la Cadena SER, recordando que el objetivo es proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos.

El Real Decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones, que se esperan para finales de julio. «Siempre lo hemos dicho: es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres», ha señalado la ministra.

Cigarrillos electrónicos

La reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo. Esta incluye, según recoge Europa Press, la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco. Así, cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.

El Ministerio de Sanidad destaca que este avance normativo se enmarca en el trabajo realizado juntamente con otros Estados miembros de la Unión Europea, a través del Consejo de Ministros de Salud.

Las medidas adoptadas se alinean con las recomendaciones internacionales para la creación de entornos más seguros, y refuerzan el compromiso de España con la protección del derecho a la salud y la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo.

Precisamente, este miércoles el director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, ha anunciado que el empaquetado genérico estará incluido en la reforma de la Ley antitabaco, una medida que fue eliminada del proyecto de Real Decreto enviado a Bruselas para regular ciertos productos relacionados con el tabaco como cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas o bolsas de nicotina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los sitios en los que ya no podrás fumar con la nueva Ley Antitabaco