
Ver 47 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 47 fotos
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Sidra de Asturias' se alzó ayer con el premio a la Mejor Web de Asturias 2024 en la XXVI edición de los galardones que «buscan poner en valor el trabajo y el esfuerzo de organizaciones y empresas asturianas por tener la Mejor Aplicación Móvil, el Mejor E-Commerce, la Mejor Web Empresarial/Institucional, la Mejor Web de Ocio y Tiempo Libre y la Mejor Iniciativa Social o de servicio, en definitiva, la Mejor Web de Asturias».
Mejor web de Asturias Sidra de Asturias, Consejo Regulador DOP
Mejor web de E-Commerce Mimique
Mejor web de ocio y tiempo libre Clúster de Empresarios de Turismo Rural de Asturias
Mejor web de Servicio / Iniciativa Social Fundac. Albergue Covadonga
Mejor Aplicación Móvil Club Parque Principado
Mejor web Empresarial / Institucional Sidra de Asturias, Consejo Regulador DOP
Una convocatoria que organiza el diario EL COMERCIO, con el apoyo de Abanca y Gijón Impulsa, y que supera ya el cuarto siglo de existencia. Tal y como destacó Leticia Álvarez, directora adjunta del periódico, «hace 30 años EL COMERCIO fue objeto de un maravilloso experimento que es, prácticamente, el germen de lo que hoy nos ha traído hasta aquí». Fue en enero de 1995 cuando un estudiante de la EPI, Oscar Fernández Sierra, comenzó a subir en lo que entonces se llamaba la red de redes las primeras noticias del periódico. De una manera muy artesanal y ayudado por su hermana Marta. El dictaba y ella las transcribía y en una especie de lista. La herramienta que se aplica hoy nada tiene que ver con los experimentos de Oscar y Marta, aunque ellos pusieron las bases que permiten estar en donde estamos», recordaba. Un total de 263 desarrollos concurrieron en esta edición, «lo que pone de manifiesto el enorme talento digital con sello asturiano».
En dos ocasiones subió José Manuel Cuesta, del Consejo de DOP Sidra de Asturias, al escenario, ya que su web fue premiada en la categoría de Mejor Web Empresarial/Institucional, pero también se llevó el de mejor web de Asturias. Cuesta apeló a la necesidad de cuidar el planeta. «Este premio apoya al paisaje asturiano, a la manzana asturiana». La DOP integra, recordó, 1.000 pomaradas asturianas y 31 lagares, es decir «integra algo natural, que fomenta el desarrollo de la región y apoya al planeta, a la esencia y vivencias de los asturianos». Un año muy especial para nuestra bebida más representativa, tras la declaración como Patrimonio Inmaterial y que ayer celebraba su día internacional. «Es importante que defendamos nuestro paisaje, nuestras pomaradas y la actividad de toda la gente que está cultivando y produciendo sidra». Cuesta, por supuesto, animó a todos los presentes en el acto a contribuir a elevar y aumentar su importancia. ¿Cómo? «Consumiéndola».
El Club Parque Principado ganó en la categoría de Mejor Aplicación Móvil, ya que ofrece una amplia gama de servicios y promociones exclusivas. Una distinción muy celebrada por todo el equipo, representado por Rosana Menéndez, directora de marketing de Parque Principado, que abogó por la unión de servicios y por el apoyo conjunto.
La marca asturiana de bolsos y accesorios Mimique, que nació hace diez años, fue la mejor en la categoría de Web E-Commerce, un reconocimiento a «no solo a la parte estética, sino también el alma de cada decisión que tomamos porque habla de compromiso, de evolución, de corazón», resaltaron sus creadoras, las hermanas Yolanda y María Castellano González. Su única «ventana al mundo» fue su web y las redes sociales, hasta que hace un año y medio abrieron su tienda física, «otro sueño cumplido», aunque contaron que su web «es el lugar en el que tantas personas descubren nuestro universo». El mes de octubre pasado decidieron apostar por una web profesional. «Somos una empresa pequeña, hicimos cada detalle con mimo y diseñamos cada sección». Un premio, en definitiva, «a todo nuestro camino, al esfuerzo diario y a esa comunidad que nos acompaña desde el primer día».
Y de esfuerzo sabe mucho el Clúster de Empresarios de Turismo Rural de Asturias, premiado como la Mejor web de Ocio y Tiempo Libre, un portal que es el reflejo de un modelo colaborativo de todas las empresas para profesionalizar el turismo rural con un enfoque local, auténtico y desde el respeto al territorio. «Es una Asturias que no solo se vive y se siente, sino que ofrece garantías», afirmó Silvia Molina, técnica en Turismo, al recoger la distinción. Aprovechó para reclamar visitantes «de calidad».
«Gijón es una gran ciudad con un enorme corazón para hacer un mundo más justo», dijo con rotundidad Elena Suero, directora de la Fundación Albergue Covadonga. La entidad fue, según el jurado, merecedora del premio a la Mejor Web de Servicio o Iniciativa Social. Un año en el que han renovado su página web. «Queríamos que fuese una puerta abierta, una herramienta de sensibilización para toda la sociedad porque nos sentimos muy orgullosos de lo que hacemos». Y es que tal y como señaló Suero, «este premio no solo nos permite mostrar la creatividad digital, sino que premia también los proyectos humanos que hay detrás». La Fundación trabaja desde hace años con personas en situación de exclusión, ofreciéndoles un espacio digno, acompañamiento y oportunidades para recuperar sus vidas. «Nuestra web quiere acercar la realidad y eliminar los estigmas y barreras».
El apoyo de Gijón Impulsa a este concurso anual, «que apuesta por los mismos principios con los que nació: fomentar y premiar la innovación tecnológica en la empresa y en la sociedad asturiana» es esencial para que sigua ganando relevancia y notoriedad. Lo recordó Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, que destacó «el gran ejemplo del uso y desarrollo de esta herramienta de comunicación de la que habéis sido pioneros y que seguís en evolución en EL COMERCIO. Es importante apostar por lo nuestro, por nuestra esencia y cultura y apoyar a los empresarios en torno a la sidra, apostar por la calidad y seguir trabajando», celebró.
Jorge Mahía, director ejecutivo de B100 y máximo responsable del proyecto Healthy, explicó la propuesta de banca digital de Abanca, que integra la salud financiera, la personal y la del planeta, promoviendo hábitos saludables y sostenibles, con la idea de que la banca pueda ser un vehículo para crear un impacto positivo en la sociedad. Por su parte, Chus García, director de economía del dato de la Fundación CTIC disertó sobre la Web e IA y la obligación a entenderse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.