
Secciones
Servicios
Destacamos
En nuestro país hay más de 20.000 personas que superan los 100 años. El cardiólogo y experto en longevidad Manuel de la Peña ha entrevistado a 235 centenarios y supercentenarios (más de 110 años), de los cuales el 75 por ciento son mujeres y el 25 por ciento varones. Los mismos porcentajes se dan en los dos factores principales de los que depende la posibilidad de alargar la vida: el 75 por ciento las costumbres saludables y el 25 por ciento la predisposición genética.
Estas son las recomendaciones del doctor De la Peña para vivir más, mejor y poder llegar a formar parte de ese colectivo, cada vez más amplio, de los centenarios:
1. Dieta saludable (dieta mediterránea). Consumir sobre todo alimentos frescos y de la huerta: proteínas vegetales, cereales integrales, verduras, legumbres, aceite de oliva -mejora la memoria y la salud cardiovascular-, un puñado de frutos secos todos los días, consumir dos litros de agua diarios, -el agua es esencial para la salud-, también se puede añadir algo de pescado y carnes magras.
2. Vitamina D esencial. Aporta vitalidad y mejora las funciones cognitivas.
Noticia relacionada
3. Evitar el consumo de azúcar y sal, y por supuesto de tabaco. No hay fumadores entre las personas centenarias. Tampoco sobrepeso ni obesidad: estar flacos es un denominador común en todos ellos.
4. Ejercicio físico. 20 minutos diarios al menos, que pueden ser caminatas o cualquier otro tipo de ejercicio. En las personas mayores es además la única forma de combatir la pérdida de movilidad.
5. Música y humor. Escuchar música 30 minutos todos los días. Estimula las zonas más positivas del cerebro y ese estimulo lo alimenta con un estado de ánimo igualmente positivo y alegre. Esta demostrado que la música alarga la vida. Un efecto similar lo produce el humor.
6. Paz interior y espiritualidad. Según el doctor De la Peña otro denominador común a las personas centenarias y supercentenarias que ha estudiado es que tienen una vida espiritual: «Todos están invadidos por la fé, la espirituralidad y la serenidad. Desconocen el mundo del estrés. No sufren de ictus ni han perdido la cabeza. La paz interior es esencial», afirma.
7. Disciplina. Integrar todos estos hábitos saludables como algo inherente a nuestras rutinas diarias para conseguir que el propio cerebro lo tenga automatizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.