Sporting de Gijón: un ataque de 'play off' y una defensa de descenso
El Sporting, necesitado de refuerzos en la zaga, suma un gol menos que Elche y Real Oviedo, pero encaja tantos como el Tenerife
El debate sobre la necesidad de un delantero diferencial es un clásico en el Sporting de Gijón, que lleva varias temporadas sin una referencia ofensiva clara. Pero los números de la presente campaña apuntan a que la debilidad del equipo ha sido otra. El conjunto rojiblanco lleva anotados un gol menos que el Elche y el Real Oviedo, dos equipos instalados en puestos de 'play off' y con opciones aún de conseguir el ascenso directo. Por contra, la diferencia de goles encajados es notable: dieciocho más que los ilicitanos y once por encima de los ovetenses.
La fragilidad defensiva del equipo ha sido una de las claves que le han llevado a acabar peleando por no perder la categoría profesional. El bloque ha sufrido derrotas, algunas de ellas abultadas, contra equipos que generaron lo justo para anotar, entrando en un bucle negativo que incrementó la sensación de debilidad y del que solo se salió con la llegada al banquillo de Asier Garitano y sus dos victorias consecutivas. No obstante, los registros de La Liga muestran que Rubén Yáñez ha vuelto a tener mucho trabajo esta campaña, salvándolo con notable eficiencia: es el tercer portero de la competición que más paradas acumula, con 119. De los equipos que están en puestos que dan derecho a soñar con llegar a Primera solo Aarón Escandell, meta del Real Oviedo, figura entre los diez porteros con más paradas.
Noticia relacionada
Asier Garitano: «Dubasin no va a jugar ni este fin de semana ni el siguiente»
La remodelación de la plantilla será, un verano más, intensa. El capítulo de salidas es amplio, con once jugadores que acaban cesión o contrato y algunas incógnitas por despejar. Una de las líneas afectadas es la defensa. Con Róber Pier apuntando a México y Nikola Maras obligado a volver a Vitoria sin que se haya despejado su futuro, el único central específico que queda en la plantilla es Éric Curbelo, cuya participación esta temporada se ha visto lastrada por las lesiones. Diego Sánchez fue hasta la llegada de Asier Garitano una sólida opción para el puesto de central zurdo, donde se desempeñó con Rubén Albés ofreciendo un notable rendimiento. Pero el nuevo técnico, que será quien dirija al equipo la próxima campaña, no le ve como central en una línea de cuatro. El preparador rojiblanco apuesta por devolverle a la demarcación de lateral izquierdo, donde pasó la mayor parte de su etapa formativa. Junto a Pablo García, apunta a formar la dupla de inquilinos de esa demarcación.
Rubén Yáñez es el tercer portero de la competición que más paradas acumula a lo largo del torneo
Fichajes
La falta de efectivos en el centro de la zaga ha llevado al Sporting a plantear ya movimientos. El club ha mostrado interés por Sergio González, jugador del Tenerife al que Asier Garitano, quien participará de la confección de la plantilla, ya conoce. Futbolista de 28 años formado en el Cádiz, lleva cinco años en las islas y en los últimos tres con un papel protagonista. Aunque el futbolista tiene contrato hasta 2026, una cláusula permite su salida en caso de un descenso que el Tenerife ya ha consumado.
La situación de la línea defensiva rojiblanca deja otra incógnita. El futuro de Guille Rosas aún no está claro, después de que clubes de Primera como Osasuna y Rayo Vallecano se hayan interesado por su situación. Ambas entidades prevén movimientos en sus laterales y ven como una opción la incorporación del canterano rojiblanco, que renovó el pasado mes de noviembre. En el lateral derecho está también Kevin Vázquez, con un año más de contrato. Otra opción es Iker Martínez, jugador del filial habitual en los entrenamientos del primer equipo y que tuvo algunos minutos en tres partidos de Liga en la presente campaña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.