
Secciones
Servicios
Destacamos
David Guerra, presidente ejecutivo del Sporting de Gijón, y Asier Garitano, entrenador rojiblanco, regresaron en la madrugada del lunes a España tras su estancia ... en Washington, donde estuvieron reunidos con Alejandro Irarragorri y José Riestra. El dirigente rojiblanco volvió a Gijón, mientras que el técnico vasco tomó otro vuelo para pasar unos días junto a su familia.
En la reunión se abordaron varios frentes de la actualidad del Sporting, incluido el estado del fútbol base, que clausuró un pésimo año en líneas generales con la continuidad del filial en Tercera. En ese sentido, con la entrada en escena de Felipe Vega-Arango y Emilio Gutiérrez, que se han encontrado un panorama complicado tras la destitución de Óscar Garro y Pedro Menéndez, se esperan cambios.
A partir de ahí, la planificación del proyecto para la temporada 2025-2026 centró buena parte de la cumbre. Entre las conclusiones de la temporada, la figura de Asier Garitano, que conoció en persona a Irarragorri, fue reforzada, coincidiendo todos los presentes en destacar la reacción del equipo con la llegada del nuevo cuerpo técnico, con el que se sumaron 15 puntos de 24 posibles.
A partir de ahí se trazó un primer boceto de la plantilla, con los puestos que se considera que hay que reforzar, poniendo especial énfasis en la defensa. Como ha venido informando EL COMERCIO, tanto la dirección de gestión deportiva del Sporting como el entrenador, creen que es de vital importancia reforzarse bien en la parte trasera y, si se puede, añadir centímetros.
En Estados Unidos volvieron a diseccionarse los malos números defensivos del Sporting, que recibió 54 goles en 42 jornadas, uno de los registros más negativos de las últimas décadas. En el análisis también se incluyeron otros parámetros, como las ocasiones que concedió el equipo rojiblanco y, también, esa debilidad en la estrategia que se pretende corregir en este mercado. En el otro lado de la balanza, se valoró de forma positiva el rendimiento de los atacantes rojiblancos, comenzando por Juan Otero (12 goles), coincidiendo en que el debe, el lastre de esta temporada, estuvo atrás.
El número de refuerzos está todavía en el aire. Hay futbolistas, como Nacho Méndez y Gelabert, cuya continuidad, aunque se antoja difícil, se buscará hasta el límite de lo posible. También está por ver si saldrá algún jugador con contrato, a través de un traspaso, esta temporada. En principio, el Sporting busca dos centrales, dos centrocampistas y futbolistas de ataque. Entre ellos, un delantero por lo menos.
El boceto, por supuesto, está condicionado por el tope salarial que la Liga asignará al Sporting, en contacto con el control económico para ver hasta dónde puede exprimir el dinero destinado para la planificación deportiva y, en ese sentido, por qué perfiles puede o debe apostar más fuerte, tratando de hacer encajar todas las piezas. Con todo esto, el club asume que no hay margen para el error, sabedor de que entra en un verano muy importante y que, más que nunca, debe acertar en las incorporaciones.
Lo que sí se mantiene en Mareo es que había una plantilla para luchar por algo más que por la permanencia. Al mismo tiempo también se reconocen carencias, como esa falta de contundencia defensiva que ya se observó con la competición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.