Sporting de Gijón: luz verde al proceso con un ojo en la recta final
El Sporting se gana un cierre de Liga tranquilo para planificar la próxima campaña, pero aún con incentivos económicos en estas tres jornadas
«Lo que queda de temporada te marca lo que puede ser la próxima», advertía este sábado Asier Garitano desde la sala de prensa ... de El Molinón. Los gestos de los jugadores al final del partido y de la propia parroquia rojiblanca dejaban a las claras la liberación por haber alcanzado los cincuenta puntos. Una cifra que, si bien parecía poco ambiciosa a principios de curso, terminó convirtiéndose en el objetivo recalculado de los rojiblancos una vez los anhelos de 'play off' se fueron desvaneciendo con el transcurso de los primeros meses del año.
Ante el Deportivo el Sporting sumó su tercera victoria en cinco encuentros de la mano del técnico vasco en un encuentro en el que los rojiblancos firmaron una solvente primera parte, pero en el que terminaron pidiendo la hora tras no ser capaces de convertir el tercer gol y mostrando cierta endeblez defensiva. Carencias, en ambas áreas, que el equipo del Grupo Orlegi ha pagado caras a lo largo del curso y que se apuntan en la lista de deberes que la parcela deportiva sportinguista debe corregir de cara a la campaña que viene, la cuarta desde que la propiedad mexicana tomó las riendas del club. Antes, quedan tres partidos en juego.
Y es que la tentación de mirar hacia el próximo ejercicio es inevitable. Por ello, Asier Garitano se encargaba de recordar que la competición no está concluida: «Buscaremos sacar el mayor punto de números en juego». El Sporting ocupa la decimocuarta posición y, con nueve puntos en juego, los rojiblancos aún pueden moverse en una amplia horquilla de puestos, con la novena posición –la ocupa el Burgos, con cuatro puntos más– como el techo más realista que alcanzar.
No es un tema baladí. Más allá de la diferencia en cuanto a prestigio entre acabar en mitad de tabla alta o rondando el descenso, el Gobierno estableció en 2015 mediante decreto el mecanismo por el que se regula el reparto de los derechos de televisión, que se comercializan de forma conjunta entre los 42 clubes profesionales. El curso pasado, el montante total de estos recursos para los clubes de segunda fue de 147 millones, contando con diferentes variables, entre ellas, la posición clasificatoria final. Alcanzar la primera mitad de la tabla podría reportar al Sporting un empujón de unos 300.000 euros atendiendo a las cifras del curso pasado, las últimas públicas.
Dubasin y Gelabert
Todo ello podría repercutir en la confección del equipo para la próxima temporada, algo en lo que el club deberá ponerse manos a la obra cuanto antes. La compra de Dubasin al Basilea, por algo más de 1,5 millones, y la búsqueda de fórmulas para retener a Gelabert, cedido por el Toulouse, se antojan dos de las prioridades en este mercado.
El técnico, Garitano, tiene un año más de contrato. Las incertidumbres vienen en el centro del campo y la defensa, donde algunos de los jugadores más habituales –Nacho Méndez u Olaetxea– terminan contrato, Cote ya ha anunciado que cuelga las botas y por Guille Rosas hay interés de equipos de Primera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.