
Sporting de Gijón
Con Rubén Albés, hasta el finalSecciones
Servicios
Destacamos
Sporting de Gijón
Con Rubén Albés, hasta el finalEl Sporting de Gijón encara el final de la temporada, a la que le restan catorce partidos, con incertidumbre sobre el horizonte clasificatorio ... (a nueve puntos del sexto y a siete del descenso) y con cierre de filas interno. En los despachos, el club y el Grupo Orlegi mantienen el mismo rumbo. La confianza en el equipo no se ha deteriorado. Tampoco la que se tiene en el trabajo de Rubén Albés, que ayer precisamente cumplía 40 años y cuyo futuro no está sometido ahora mismo a debate. El crédito del entrenador, que el sábado, antes del partido contra el Almería, mantuvo una larga conversación con el presidente ejecutivo David Guerra en El Molinón, se mantiene intacto. No ha habido ni hay ningún estudio de su situación. Ni para el presente ni para el futuro.
La hoja de ruta no ha sufrido alteraciones. Ni siquiera con la presencia estos días en Mareo de José Riestra, el mandamás del Grupo Orlegi, quien llegó la semana pasada a Gijón para tener un contacto más directo con los técnicos del Sporting. El club tiene la firme intención, salvo un caso excepcional, que no se contempla, de terminar la temporada con Rubén Albés. A partir de ahí, sin ninguna cláusula de continuidad por el medio (el técnico firmó hasta el 30 de junio, sin letra pequeña), se haría una valoración interna del trabajo realizado por el entrenador y su equipo. Y, a partir de ahí, resolver si las dos partes separan sus caminos o si, por el contrario, y en consenso con el vigués, hubiera alguna posibilidad de continuar unidos un segundo año. Todo está paralizado, sin nada en estudio, hasta los meses de mayo y junio.
Con respecto a la situación actual, además, Orlegi tiene una forma de operar diferente en determinadas cuestiones a la de otros gestores deportivos. Es un grupo que, por ejemplo, en pocas ocasiones ha roto los contratos con sus entrenadores antes de tiempo. Solo lo ha hecho en circunstancias muy excepcionales. En Gijón sucedió con Abelardo, quien fue despedido porque su visión deportiva para el Sporting no casaba con la que tenían Alejandro Irarragorri ni los ejecutivos del grupo. Las aspiraciones del proyecto y otras cuestiones, como el fichaje de Jeraldino, que no contaba con el beneplácito de 'El Pitu', deterioraron la relación.
Pero a Ramírez, que coqueteó con la posibilidad de meterse en la abrasiva batalla por el descenso en sus primeros meses en Mareo, se le mantuvo en el cargo y se le dio continuidad, llegando a jugar el 'play of' el curso pasado. Con Albés, hoy por hoy, no existe la percepción de que su puesto corra peligro, más allá de los debates externos que hay en torno a la crisis del equipo.
José Riestra, además de Gerardo García, han mantenido distintos contactos con el entrenador y sus ayudantes, como Iván Cabezudo, en los últimos días. La situación clasificatoria es complicada y contrasta con la tendencia de este mes de febrero, que el Sporting acaba invicto: una victoria y tres empates, con el recuerdo más reciente de un buen partido ante el Almería. Pero la necesidad del equipo es tal que los empates tienen ya un efecto negativo. El equipo va camino de alcanzar los tres meses con solo dos victorias.
Faltan catorce partidos para el desenlace que se abrirán con esa visita a La Romareda, cuyo proyecto está en una situación más delicada que el del Sporting, y, después, el enfrentamiento a cara de perro en El Molinón contra el Racing de José Alberto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.