Innovación y tecnología en el campo de la sanidad
Treelogic prepara su salto a Bolsa en las próximas semanas con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado latinoamericano
Con más de 110 trabajadores en plantilla, Treelogic, con sede en Oviedo, va camino de convertirse en la tercera tecnológica cotizada asturiana. La intención de la firma es que ese salto al BME Growth –que irá acompañado de una ampliación de capital de cinco millones de euros– se produzca cuanto antes, pero ven difícil que pueda materializarse antes de que acabe el verano.
Treelogic es una tecnológica con tres líneas de negocio. Por un lado, está el más tradicional, el de consultoría y mantenimiento de 'software'. «Son trabajos muy estables, con clientes grandes y con técnicos de muy alto nivel, por eso nos vemos más como una 'boutique'», explica el consejero delegado (CEO) de la compañía, Marcelino Cortina. «Trabajamos siempre con grandes empresas, como Inditex o Grifols, dentro del Ibex 35, pero muchas más». Eso, explica, «permite llegar al 1 de enero de cada año con el 80% de la facturación comprometida».
La segunda área es la de productos de 'software' propios en el campo de la sanidad. «Uno de ellos lleva en el mercado desde 2007 y es líder, es el software de triajes de urgencias, que está implantado en más de 250 hospitales», asegura el directivo. Se trata del primer 'software' con algoritmo médico de habla hispana y, en torno al 75% de las urgencias que se producen en España –según estimaciones de la propia compañía– pasan por este producto de Treelogic. Dentro de esta misma línea, la firma también está empezando a desarrollar un sistema de alerta de detección temprana de casos de sepsis –infección masiva– para reducir la mortalidad.
La última pata del negocio, la más reciente –comenzó en 2023–, es la unidad de Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad. Treelogic consiguió el año pasado seis contratos de compra pública de innovación con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Con esa inversión –de nueve millones de euros–, la firma asturiana está elaborando productos de ciberseguridad propios que confía en terminar para 2026. «Queremos posicionarnos en este mercado que está creciendo tanto, porque además tiene aplicación dual, tanto civil como militar», remarca Cortina.
Por otro lado, Treelogic cuenta, además, con una unidad de I+D+i que tiene un «amplio recorrido» en proyectos del ámbito de los programas de la Comisión Europea, realizados en consorcio junto a otras empresas, entes y universidades de diferentes países. «Esto nos permite trabajar en el borde de la tecnología y del conocimiento en productos que, al cabo de varios años, podremos sacar al mercado», explica el CEO de la compañía, que remarca también otros dos beneficios: «Es dinero de i+D que viene a Asturias y, por otra parte, nos permite mantener el talento dentro de la casa, porque hay más demanda de profesionales en el ámbito tecnológico que gente disponible».
Respecto a la decisión de salir a Bolsa, Cortina sostiene que una de las razones que la justifican es la de la expansión del negocio: «¿Cuál es nuestro salto natural teniendo el único software nativo en español? Latinoamérica. Pero, claro, nosotros no tenemos músculo suficiente para pegar ese salto».
La tecnológica considera necesario ese apoyo inversor para aterrizar en países como Colombia, México o Perú, pero también para impulsar el negocio de IA y ciberseguridad. «Creemos que a partir de 2026 supondrá una parte importante de la cifra de negocio», afirma Cortina, que no descarta tampoco la posibilidad de apostar por el crecimiento inorgánico con la compra de alguna empresa del sector en la que puedan «inyectar» los productos desarrollados gracias al Incibe.
Todo ello forma parte de un «ambicioso plan» con el que Treelogic aspira a duplicar la facturación actual para el año 2029 y multiplicar por cuatro el ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) en el mismo plazo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.