«El abandono y la suciedad de Perlora crecen año a año»
La asociación Río Espasa retoma su campaña para que el Principado adecente el recinto: desde argayos a sendas sin vallas y mucha vegetación sin control
Pasan los años y se suceden las promesas, pero todo sigue prácticamente igual. De mal. En Perlora no pierden la esperanza porque tienen claro cuál ... es el objetivo final y tiran de tesón para no arrojar la toalla. Pero, una vez más, la realidad se queda lejos de lo que esperaban para este recurso prácticamente olvidado del concejo de Carreño.
La Asociación Vecinal Río Espasa ha tenido que retomar su campaña estival, ya se puede decir que tradicional, y ha enviado una nueva carta al Gobierno regional para reclamar que se actúe en la ciudad residencial. Y ya ni siquiera se refieren al plan con el que se quiere recuperar –pendiente ahora del Gobierno regional, su dueño– este recinto, que cesó en su actividad en 2006. Piden que hasta que este proyecto de recuperación pase de las musas a los hechos al menos se cuide de manera adecuada de la ciudad residencial, con 274 viviendas siguiendo 35 tipologías diferentes, y que se extiende a lo largo de más de 20 hectáreas frente a la costa.
Los vecinos, que llevan años volcados por lograr un futuro, y un presente, para este lugar, denuncian una vez más «el estado de deterioro» y la falta de mantenimiento que consideran padece la ciudad residencial. Y así se lo trasladan a Adrián Barbón, presidente del Principado y los consejeros Gimena Llamedo y Guillermo Peláez, además de al director general de Patrimonio, Pablo León, en una nueva carta.



Sí reconocen los vecinos que el Ejecutivo regional dio un paso adelante y contrató a una nueva empresa para acometer las labores de limpieza y mantenimiento del recinto. «Confiábamos en que con ese cambio iba a notarse una mejoría», pero, lamentan, no ha sido así. «La mejoría es muy exigua: sí ha mejorado un poco el cuidado de las áreas recreativas y la recogida de basuras, pero el recinto sigue presentando una imagen de ruina, de suciedad y de abandono que se incrementa año tras año», sostiene este colectivo. Para avalar sus críticas remiten junto a la carta un amplio dossier fotográfico, en el que se ve todo lo que no está bien. Ortigas en las zonas de juego de los niños, matorrales por todas partes, los aseos cerrados desde agosto de 2024 y sumideros de duchas taponados por la suciedad.
Garrapatas
La senda Norte, detallan, se ha vuelto intransitable por los hierbajos, helechos, ortigas y escayos que crecen a su antojo. Las garrapatas, alertan, han encontrado allí un nuevo lugar en el que asentarse. Además, hay tramos sin valla protectora.
Tampoco se ha reconstruido el muro de contención destrozado por el argayo en la playa de Huelgues. Y qué decir de la señalización: carteles y señales están destrozados. Las aceras incluso llegan a perder las características que les dan el nombre en algunas zonas. El campo de petanca está tomado por la vegetación... En definitiva, los mismos problemas que Perlora arrastra desde hace tiempo mientras espera por un plan para su recuperación que sigue sin llegar y que a día de hoy hace parada en el Principado, donde el Ayuntamiento, que reclama celeridad, ya envió el borrador del Plan Especial de Reforma Interior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.