La empleabilidad de los estudiantes del campus de Mieres supera el 80%
«Es importante que la sociedad vea que el esfuerzo que hace por su Universidad merece la pena», asegura el rector en Barredo
S. G. A.
Mieres
Viernes, 13 de junio 2025, 12:36
«Es importante que la sociedad vea que el esfuerzo que hace por su Universidad merece la pena». Palabras del rector de la Universidad de ... Oviedo, pronunciadas en la Jornada de Empresas e ingeniería, organizada por la Escuela Politécnica de Mieres. Una iniciativa que Ignacio Villaverde ponía como ejemplo de la «fortaleza» del campus de Barredo, del que destacó su «músculo investigador» y su capacidad de transferencia.
Y que situó también dentro de la labor que desarrolla la Universidad de Oviedo, «una universidad pública que hace cosas con mucho impacto, un impacto muy inmediato en el entorno»; una defensa de la Universidad en un momento en el que son tres los proyectos que la privada tiene para Asturias, en Avilés, Gijón y Oviedo.
También destacó el rector que el campus de Barredo tiene una alta tasa de empleabilidad, incluso superior a la media de la Universidad. Más del 80% de los egresados ya están trabajando en el primer año tras finalizar su formación universitaria.
Estrechar lazos con la empresa
«El conjunto de la sociedad asturiana se beneficia del trabajo de la Universidad», remarcó el rector en unas jornadas que tenían además otro objetivo: estrechar los lazos con el entorno empresarial e industrial asturiano. «Esto es una Escuela Politécnica que no se puede entender sin su relación con la empresa», apuntó Villaverde, quien consideró que este tipo de colaboraciones redundan en una mayor empleabilidad y destacó la labor del director de la EPI de Mieres, Ángel Martín, presente este viernes en la jornada, en una presentación a la que asistieron además el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, y el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, además de, en representación de la FADE, Pablo García.
El viceconsejero de Industria, por su parte, puso a la Escuela Politécnica de Mieres como ejemplo de conexión real entre la Universidad de Oviedo y el tejido productivo al contar con algunas de las titulaciones con la mayor empleabilidad entre los egresados. Campo advirtió también de la necesidad de estrechar la colaboración entre empresas y escuelas de ingeniería y promover la captación de nuevos estudiantes para atender las necesidades futuras de personal cualificado.
El viceconsejero, en este sentido, hizo alusión a que las bajas tasas de natalidad registradas en Asturias desde el año 2008 van a condicionar la disponibilidad de técnicos e ingenieros dentro de pocos años. "Para corregir todos los problemas que podemos anticipar vamos a necesitar la colaboración de todos y eso es importante en las titulaciones técnicas como las impartidas en el Campus de Mieres, que tienen mucho valor y son claves para el desarrollo de nuestro sistema productivo", añadió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.