Los entibadores se resisten a desaparecer y piden que su labor se imparta como oficio
Mieres celebra su concurso de entibadores, en el que participaron trece parejas de mineros y con el que trata de preservar este arte
Marta Varela
Mieres
Sábado, 21 de junio 2025, 21:20
Trece parejas de mineros llevan sobre sus hombros la responsabilidad de que el trabajo de entibador no desaparezca. Son los habituales en los tres concursos ... asturianos y otros tantos leoneses de entibadores o posteadores mineros. El objetivo es claro: preservar el oficio tradicional de «sujetar la mina, sostenerla con tres postes de madera encajados entre sí».
El posteo de madera «se abandonó a finales de los años 80, cuando la madera se cambio por hierro», explican quienes mantienen vivo este oficio en vías de desaparecer. Para evitarlo el Club Deportivo de Entibadores del Caudal se encargó de organizar la cita mierense, el concurso que se celebró este sábado, y a animar a las diferentes parejas a que participen. Uno de sus miembros, Carlos Javier Fernández, desgrana las claves para un buen cuadro: «Quien maneje el hacha tienen que ser fino y el ayudante controlar bien las medidas. Tiene que quedar ajustado perfectamente». Aclara que «los cuadros eran el sostenimiento de las galerías y, por tanto, de la mina». Sin esos cuadros, encaje perfecto de tres maderos, «las minas no podrían resistir y se derrumbarían», añaden los entibadores.
En Mieres son conscientes de que es complicado mirar el futuro y ver, cómo pasaba hace años, que haya más de veinte parejas participando. Quieren creer que hay «un hilo de esperanza con la creación de la Cátedra de la Cultura Minera», ya que entienden que este oficio es de los más tradicionales dentro de la minería, y uno de los que podría llegar a desaparecer «en menos tiempo del que se piensa», apuntan los propios entibadores. Creen imprescindible ponerse a trabajar «de verdad». «El oficio no puede esperar mucho más tiempo, no es hora de promesas y buenas palabras. Es hora de defender la cultura minera de verdad, aseguran.
Los entibadores llevan años reclamando más responsabilidad e involucración de las diferentes administraciones para que la construcción de los cuadros de galería de la mina sea considerada un oficio tradicional y se pueda enseñar.
Por el momento no hay nada concreto. mientras cada día debido a la alta edad y a la falta de relevo hay menos entibadores. A finales de 2024 el sindicato SOMA apuntó en esa línea, y reclamaba que se estudiase la posibilidad de crear una escuela de entibadores mineros. Idea que pasa por buscar el apoyo de los clubes de entibadores, de las asociaciones culturales ligadas a la conservación del patrimonio y de la empresa Hunosa.
A día de hoy no se han dado más pasos. La idea sigue ahí mientras los entibadores desaparecen. El allerano Pedro Díaz, que trabajó desde los años 70 en la mina de Moreda y después durante décadas participó en los concursos con la idea de preservar el oficio, cuenta su experiencia. «Es el primer año que no participo debido a una lesión en un brazo, pero lo veo negro, la gente es ya muy mayor y cuando empiecen a dejarlo será complicado que haya gente joven que nunca ha visto el oficio». A Díaz en la actualidad le cuesta ver un futuro al oficio de entibador.
Mientras el debate de desaparición o conservación sigue en el aire, las parejas ya se preparan para su próxima cita, que será a principios de julio durante las fiestas de Santiago Apóstol de Sama de Langreo. Concurso que la sociedad de festejos recuperó el año pasado tras varias ediciones sin celebrarse. Es el concurso más antiguo de Asturias ya que data de 1944. Mientras los mejores en Mieres han sido la pareja formada por Joaquín Mendes y Horacio Sampedro, seguidos por José Manuel Pérez y Fernando Ambres, y Manuel Quirós y Raúl Castaño.



¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.