Los héroes de la explosión de Mieres, reconocidos por «sostener la vida»
El Ayuntamiento agradece a Policía, Guardia Civil, sanitarios, entidades solidarias y vecinos la ayuda prestada en «aquellos minutos eternos» tras el suceso
«Celebramos la buena suerte de que la tragedia quedase en un susto». Lo decía la consejera de Salud, Concepción Saavedra, sobre el escenario del ... auditorio de la Casa de la Cultura de Mieres en referencia al pasado 3 de marzo, cuando una desafortunada explosión de gas dejó al barrio fundacional de La Villa, en Mieres, «como una imagen bélica que daba la sensación de tragedia, pero que resultó un milagro». Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas mortales. Hubo 18 heridos, cuatro de ellos graves. El Ayuntamiento de Mieres quiso rendir ayer un sencillo homenaje a todos los que ayudaron a sobreponerse al terrible suceso. Les entregó una litografía del dibujante blimeíno Alfonso Zapico en la que se aprecia las casas del barrio de La Villa a las espaldas de «los héroes de Mieres».
El alcalde, Manuel Ángel Álvarez, uno de los primeros en llegar al lugar y en ayudar a los heridos a salir de los escombros, recordaba que «fueron minutos eternos», y destacaba con orgullo «la solidaridad, la valentía y la unión de los mierenses». En su intervención, hizo balance de la situación, con tres familias a la espera de que se reparen sus casas para volver a ellas, algo que depende de las aseguradoras, y se refirió también a cómo todos los vecinos aguardan la vuelta de la herida más grave. «María está recuperándose en casa de sus hijos en Valencia, pero esperamos que vuelva a Mieres».
Los verdaderos protagonistas fueron los propios vecinos del barrio, quienes a día de hoy intentan reponerse por completo, aunque son conscientes de que nunca olvidarán esa tragedia de la que fueron tristes testigos. Representándoles estaba Manuel Prado, quien recordaba emocionado cómo «fueron días sin dormir, pendientes del teléfono para ver cómo evolucionaba todo. Fue increíble cómo se reaccionó y cómo se ayudó a todos los damnificados».
Ante estas palabras, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, apuntó que fue posible gracias a que «la fuerza de lo común sostuvo la vida y, en este caso, sostuvo al barrio de La Villa». Hizo hincapié en la rápida respuesta de la toda sociedad, pero también en la de las administraciones, los servicios públicos y los cuerpos y fuerzas de seguridad y del Estado. «Todos respondieron de una forma eficaz y humana».
En esta línea, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, remarcó que «Mieres, como toda Asturias, es una tierra solidaria y no es de extrañar que apareciese en ese trágico momento el calor de la gente, la solidaridad de las empresas y el trabajo de los estamentos públicos, que supieron reaccionar bien y estuvieron a la altura de las circunstancias».
Noticia relacionada
El arzobispo celebra el Corpus en Mieres con apoyo a los voluntarios
Los homenajeados
El concejo quiso, así, reconocer la labor de la Policía Local de Mieres y de los servicios municipales: Obras y Servicios, Oficina Técnica, Urbanismo, Servicio de Vivienda, y Servicios Sociales.
Junto a ellos, la Policía Nacional, la Guardia Civil de Mieres, Bomberos de Asturias, 112 Asturias, SAMU, personal del Hospital Álvarez-Buylla, y del Centro de Salud Mieres Sur. Así como el Servicio de Salud del Principado de Asturias, Transinsa, y Protección Civil.
También se reconoció el trabajo imprescindible de AMICOS, Cáritas, Cruz Roja, la Universidad de Oviedo, el Hotel Mieres del Camino, de las farmacias, los taxistas y de los periodistas. Como colofón al sencillo acto subieron al escenario, en nombre de los vecinos de barrio de la Villa, Manuel Prado Mudarra y Simón Garnacho Escayo, quienes desde el primer momento ayudaron sobre el terreno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.