

Secciones
Servicios
Destacamos
En una «clara situación de indefensión». La Plataforma Salvemos Peñamayor, creada en defensa de los montes ubicados en los concejos de Laviana, Nava, Bimenes ... y Piloña, lamenta la falta de «transparencia» que sigue marcando, desde su punto de vista, el proyecto de investigación minera Astur A.
Asegura este colectivo vecinal que «nuevamente, la Administración regional no está siendo transparente en cuanto a documentación relativa a la tramitación del permiso de investigación minera Astur A«. En esta ocasión, asegura, »no nos está dando acceso al Plan de Labores correspondiente a este primer año de trabajos«. Incide esta plataforma en que ya pidieron en julio acceder al expediente y que se llegó a preguntar por ese texto, que »no aparecía entre la documentación que se nos proporcionó«. Añade además que son conocedores de que la empresa, Asturmet, dice haberlo presentado en junio, por lo que consideran que debería aparecer en la documentación del expediente.
El plan de labores resulta crucial, ya que debe recoger qué trabajos exactamente se van a realizar a lo largo del primer año del permiso y en qué puntos van a realizarse. «Esta información es imprescindible tanto para los vecinos afectados y para el resto de las administraciones que tienen que conocer y permitir la ejecución de los trabajos de investigación que se pretenden llevar a cabo, por varios motivos pero se está tratando como un documento secreto y eso dificulta el control necesario por parte de administraciones, afectados y vecinos», sostiene la plataforma. Todo ello pendiente, además, de que el Gobierno del Principado atienda la petición aprobada por la Junta General del Principado, que insta al Ejecutivo a revocar el permiso de investigación minera. Iniciativa que salió adelante sin ningún voto en contra, aunque con la abstención de los diputados socialistas. La plataforma tiene la intención de pedir la comparecencia de la nueva consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz.
Conocer el plan de labores, explica, permitiría que los ayuntamientos afectados ejercieran sus competencias urbanísticas ya que la empresa debe tener los permisos urbanísticos pertinentes para el desarrollo de los trabajos. «En gran parte del perímetro afectado no es posible realizar estos trabajos de acuerdo con la normativa urbanística municipal, recalca la plataforma; de ahí la importancia de conocer ese plan de labores., documento que también precisa la propiedad del terreno sobre el que se va a actuar.
«Que los vecinos con propiedades dentro del permiso y como usuarios y propietarios últimos del monte común no conozcamos la localización exacta de los trabajos que van a llevarse a cabo, nos deja en una situación de clara indefensión a la hora de defender nuestros derechos, incluido el de propiedad», considera esta plataforma.
Los ayuntamientos de Bimenes y Laviana, así como varios integrantes de la plataforma, han solicitado a la consejería el plan de Labores. Sin éxito, Una situación que se califica de «oscurantismo».
Queremos remarcar también que, ni en el Ayuntamiento de Bimenes, ni en el de Laviana, ni en el de Nava se ha recibido hasta este momento ninguna solicitud de permiso por parte de la empresa, por lo que si hasta este momento se hubiera realizado algún trabajo en el terreno, sea la recogida de muestras, sea de cualquier otra naturaleza, se habría hecho sin conocimiento ni autorización de estas administraciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.