Año negro en Asturias y en España, con 22 mujeres asesinadas
El crimen de Karilenia Charles, en Sama, fue el primer feminicido del país en 2025 en una lista luctosa que suma ya otros veintiún nombres
Asturias ha registrado la tercera muerte de una mujer este año. Pola de Laviana ha amanecido este miércoles con la triste noticia de que una ... mujer había muerto a manos de su marido en su domicilio. Le propinió cuchilladas y fuertes golpes en la cabeza con un martillo que acabaron con su vida para siempre. Fue el presunto agresor quien sobre las 6 de la madrugada llamaba a la cuidadora para decirle que acababa de matar a su esposa.
Dolores F. tenía 86 años, era madre de dos hijos (una, fallecida) y estaba casada con Eustaquio, de 89 años. Tras haber emigrado a Suiza, disfrutaba de su jubilación en Pola de Laviana. En la misma casa en la que en la madrugada de ayer su marido, «cansado» de la enfermedad degenerativa que apagaba la mente de su mujer y para la que tenía una cuidadora, decidió acabar con su vida. Lo hizo, además, «con gran violencia», puesto que el cuerpo de Dolores presenta varios golpes y heridas compatibles con puñaladas.
Dolores era todo eso y mucho más, pero, tras la decisión de su marido que, como suelen hacer siempre los asesinos de sus parejas, intentó suicidarse posteriormente sin conseguirlo, la lavianesa es, además, la víctima número 22 de la violencia machista en España. Y la tercera en Asturias.
Un nuevo asesinato en la cuenca del Nalón que ya fue, también, escenario de los últimos feminicidios que registró Asturias. El 20 de marzo de 2021, Teresa Alaro fue asesinada a tiros en Pola de Laviana por el marido del que había iniciado el proceso de separación. Senén Fernández cumple por ese crimen más de 30 años de condena.
Desde aquel crimen, Asturias no volvió a aparecer en las listas anuales de feminicidios en España, pese a que el machismo siguió matando. Cerró el país aquel año con 49 feminicidios. En 2022, la cifra subió a 50 y a 58 lo hizo en 2023. El año pasado, fueron 48. Y Asturias seguía sin luto propio.
Comité de crisis
Hasta el 31 de enero de este año. Karilenia Charles, de 40 años, madre de dos hijos, huyó del domicilio que compartía en Sama con Francisco F. No le sirvió de nada, puesto que su pareja la alcanzó y la mató a cuchilladas en plena calle.
016
Teléfono de atención y ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género. También para quien conozca algún caso. Está disponible todos los días del año las 24 horas del día. La llamada no figura en la factura telefónica.
Fue el suyo no solo el primer feminicidio en Asturias desde 2021, sino también el primero en España. Entre su nombre y el de Dolores F. hay veinte más. Uno de ellos, también asturiano. El de Susana Sierra, cuyo cadáver fue descubierto el 24 de junio. Estaba en un contenedor de basura que tenía en su casa, en Gijón, Jesús 'El vasco', la persona con la que había iniciado una relación.
Un caso que, pese a ser considerado 'violencia de género' por la Delegación del Gobierno en Asturias, al certificar la Policía Nacional, encargada del caso, la relación sentimental entre ambos, aún no ha sido derivado al Juzgado de Violencia sobre la Mujer por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y sigue en el de Instrucción en el que estaba abierta la causa por la desaparición de Susana Sierra, el pasado 9 de mayo.
Veintidós nombres para el sonrojo social que ponen en evidencia que aún queda mucho por legislar, educar y concienciar para frenar la violencia machista. De mano, el Ministerio de Igualdad ha convocado al Comité de Crisis, el que integran varios ministerios y todas las comunidades autónomas, para el 10 de julio. Y que para entonces no se hayan sumado más nombres a los de Karilenia, Susana y Dolores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.