La feria ganadera de Gozón evidencia la crisis del sector: «La mejora de los precios llega tarde»
El gijonés Daniel Álvarez, de doce años, sienta las bases del relevo generacional: «Lo vi siempre en casa y quiero seguir, siempre que pueda vivir de ello»
El Concurso de Ganado de Gozón, en Manzaneda, contó con un gran ambiente este fin de semana. Con 120 cabezas de ganado participantes –de 24 ganaderías–, no sólo quedó clara la calidad de las reses del concejo, sino del resto de Asturias. Sin embargo, también se notaron los problemas que atraviesa el sector.
Ha habido «mejoras en los precios de la vaca de carne y de leche, están casi al nivel que deberían estar, pero llegan tarde para la mayoría«.
Así lo piensa Laudelino Garrido, veterano en el sector que 'ha arrasado' en la feria de Gozón. Fue su primera vez compitiendo en este certamen y se lleva de vuelta a La Rebollera (Corvera), donde tiene su ganadería, los premios de campeona en las categorías novilla, vaca y lote, dentro la aptitud culona. Sin embargo, el festival le sirvió también para señalar los problemas.

El cierre de explotaciones ganaderas deja su huella en Gozón y en «varios concejos más». Aunque los precios de venta han subido en los últimos tres años –entre 2.000 y 6.000 euros, dependiendo del animal– por la falta de oferta, sigue siendo «una profesión muy difícil» y «a nivel burocrático hay demasiadas complicaciones».
«Es un trabajo muy sacrificado y se ve porque ya no hay tantas ganaderías, cada vez son menos», señaló Rubén Alonso, de la Ganadería Llarriba, y dueño de 'Elsa', novilla campeona de la aptitud normal. Desde Viodo, advierte que esto también «afecta al relevo».

En ese sentido, los concursos ganaderos sirven para «enseñar el sector» y «recompensar» esa labor. Además, este año, la edil de Medio Rural, Mariana García, destacó la bajada en la media de edad de los asistentes, «con muchos niños presentes».
Prueba de ello es Daniel Álvarez, de 12 años, el ganadero más joven del certamen que ayuda a sus padres «desde pequeñín» en la ganadería que tienen en Veranes, Gijón. «Lo vi siempre en casa y aquí tengo amigos, pero en clase no lo ven igual», dijo junto a 'Selva', una de las vacas de su ganadería. Su caso es único, de los pocos que han manifestado su intención de seguir con ello, «si puedo vivir de ello». En su opinión, la falta de interés de la juventud se debe al no saber «lo importante» que es «conocer de dónde viene la carne y la leche».

El resto de ganadores del certamen fueron, en aptitud normal, la ganadería de María José Fernández (Muros del Nalón), que también se llevó el premio a vaca campeona. El de lote fue para Casa Bartuelo (Gozón) y el de vaca con cría para Vidal López, de Pravia.
En culona, el campeón de semental fue para la ganadería de Samuel Ruso (Muros del Nalón) y el de vaca con cría para Abel Ovies, de Gozón.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.