Borrar
Directo Así fue la operación 'Martillo de Medianoche': 125 aeronaves, siete bombarderos B-2 y 14 bombas MOAB
Un grupo de vacas exhibidas en la Feriona de Corao, la semana pasada en Cangas de Onís. Soraya Pérez

El cierre de ganaderías y la exportación disparan los precios de venta del vacuno

La secretaria general de Coag Asturias, Mercedes Cruzado, explica que la «escasez de ganado ha incrementado los precios de las reses este año»

Soraya Pérez

Gijón

Sábado, 7 de junio 2025

En una comunidad autónoma como Asturias, ganadera por naturaleza, hay poco ganado vacuno a la venta. Algo que parece inverosímil, pero es la realidad este año. El cierre masivo de explotaciones, la enfermedad hemorrágica y la lengua azul, los efectos secundarios de las vacunas y el sacrificio de reses que fueron enviadas al matadero por el alto coste de su alimentación, son algunas de las causas principales de la poca oferta. Esta situación, ha ocasionado el aumento de los precios del vacuno, a unos límites que no se veían desde hace, por lo menos, tres años. De hecho, el coste de una vaca puede oscilar entre los 2.000 euros a los 6.000 este año, dependiendo de la calidad del animal.

Los principales sindicatos agrarios, Coag, Asaja y UCA, explicaron los principales motivos de esta subida de precios tan significativa. La secretaria general de Coag afirma que «el sector va de mal en peor y una muestra de ello es precisamente la escasez de ganado que ha incrementado los precios de venta de las vacas este año», dice Cruzado.

Para la líder de Coag en Asturias «el Gobierno de Barbón está acabando con las ganaderías. Este año cerraron muchas explotaciones porque hay ganaderos que se dan cuenta de que es imposible mantenerlas. Todos son problemas, y no tenemos ninguna facilidad. Ello conlleva a que muchos hayan decidido no seguir», destacó Cruzado.

Todo ello sin olvidar, dice la secretaria general de Coag, las enfermedades como la lengua azul y la hemorrágica, además de los efectos secundarios de las vacunas, que este año afectaron a muchas reses e imposibilitaron su venta. «Muchas vacas abortaron como consecuencia de las vacunas. Y esas pérdidas no pueden recuperarse de un día para otro. De ahí viene la poca oferta de ganado y la subida de los precios», resaltó.

Alimentación muy costosa

Otro de los motivos por los que este año el precio de las reses se disparó, según explicó el presidente de UCA, José Ramón García Alba, es debido al hecho de que la alimentación de los animales «se ha vuelto imposible de cubrir. Muchos ganaderos llevaron a sus vacas al matadero y prefirieron deshacerse de ellas porque no podían alimentarlas. El coste el alimento subió mucho, a unos niveles absurdos», dijo García quien añadió que «a esto se le suma el hecho de que muchos animales murieron desde el año pasado por enfermedades, y los ganaderos no recibieron ninguna compensación por ellos. Todavía están esperando», comentó el presidente de UCA.

Por último, el presidente de Asaja, Ramón Artime, explicó que otra de las razones de esta escasez de ganado, y casi una de las más importantes, se debe a que «muchas ganaderías están exportando sus animales a otros países, como Argelia y Marruecos, porque económicamente les compensa mucho más. Aquí en Asturias el sector está cada vez peor, y los ganaderos tienen que buscar la manera de sobrevivir», comentó Artime.

Según el presidente de Asaja, actualmente existe una demanda importante de carne, sobre todo de ternera de destete, «que no hay en Asturias porque se está exportando toda», dijo.

En cuanto a los precios de la carne, Ramón Artime subraya que «el kilo de carne se está pagando ahora hasta en 6 euros», una cantidad que desde hace varios años no se pagaba.

Lo cierto es que los líderes de los tres sindicatos agrarios más importantes de Asturias, coinciden en que el futuro del sector es desesperanzador, ya que, detrás de la venta «a buenos precios» del vacuno, se esconden razones «preocupantes», que ponen en peligro la estabilidad del sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El cierre de ganaderías y la exportación disparan los precios de venta del vacuno

El cierre de ganaderías y la exportación disparan los precios de venta del vacuno