
Secciones
Servicios
Destacamos
Poner coto al «sobrecrecimiento exponencial» de la población de las colonias felinas es uno de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Grado ... , que ha establecido un protocolo para ponerse manos a la obra y frenar ese crecimiento, con vistas a una futura reducción poblacional.
Son 226 los gatos que tiene 'censados' en 25 colonias felinas repartidas por todo el concejo. El objetivo del protocolo es «mejorar la calidad de vida de los gatos, disminuir los problemas de superpoblación y generar beneficios por una adecuada integración con los vecinos».
Y la vía para lograrlo es el conocido como método CER (captura, esterilización y retorno), implicando además en esta iniciativa a las asociaciones de protección animal, algo «necesario y fundamental para conseguir llegar a todas las colonias con un modelo coordinado y estandarizado».
La estrategia de captura, esterilización y retorno, bien aplicada, «ha resultado ser una medida eficaz que, combinada con medidas de ejemplares sociables, control de abandono y cría, puede finalmente llevarnos a una reducción drástica a medio plazo de las poblaciones felinas en libertad». De ahí que el protocolo detalle todo tipo de actividades encaminadas a ese fin, pensando siempre en el bienestar del animal.
La captura, se indica, se intentará de forma manual por parte de las voluntarias de la asociación protectora de animales, y sólo en caso de que no sea posible, se hará con trampa-jaula, donde el felino sólo estará el tiempo mínimo indispensable para su traslado a la clínica veterinaria. Y 'viajará', en trasportín o en trampa-jaula, «siempre con una manta, pañuelo tupido, sábana o similar que evite la visión del animal, para no aumentar su estrés o ansiedad».
La alimentación de estos gatos de colonias, además, estará basada en el pienso. Por varias razones: no se deteriora por los cambios de temperatura ni por la humedad, genera poca suciedad y residuos y se almacena y distribuye de forma económica y manejable. Y precisan en el protocolo cuestiones tales como que los alimentadores deben tener cuidado e intentar no cambiar continuamente de marca «ya que dicho cambio de forma continua podría generar problemas gastrointestinales en los individuos pertenecientes a las colonias y afectar a la salud y salubridad».
Y se hace incidencia en que hay que vigilar la llegada de nuevos individuos a alguna de esas 25 colonias. «El abandono de nuevos gatos puede echar a perder la gestión realizada, si proceden a iniciar una cría descontrolada en la colonia», dice el protocolo.
Estas son las colonias que hay ahora en la villa de Grado. Renfe: 3 gatas y 4 gatos; Dos Vías: 2 y 3; La Moratina: 4 y 2; El Charcón: 11 y 6; El Charconín: 1 y 1; Las Calles Nuevas: 5 y 2; Los Niserinos: 3 y 2; Cimadevilla: 3 y 3; Villuir: 3 y 2; Pistolo: 6 y 4; El Casal: 5 gatas; La Resquetina: 3 y 2; y Cementerio: 6 y 3.
Además, en los pueblos, Las Corradas: 8 gatas y 5 gatos; La Mata: 7 y 2; Anzo: 9 gatas; Sama de Grado: 5 gatas; Cabruñana: 6 y 2; Castañeo: 15 y 5; Picaroso: 6 y 1; Peñaflor: 3 y 2 ; Sestiello: 12 y 4; Rañeces: 7 y 2 ; San Juan de Villapañada: 5 y 14 y 9 cachorro; y Santa María de Grado: 11 y 5.
Se ha demostrado, remarca el documento, que en aquellas colonias cuyo porcentaje de esterilizaciones supera el 90% de individuos, su censo es decreciente. Mientras que en las colonias con un porcentaje entre el 70-90 % de animales esterilizados se mantienen estables en número. En este estado, se considera que las colonias están en buenas condiciones, evitando el aumento descontrolado de su población.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Corpus Sevilla 2025, en directo: última hora de la procesión
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.