La IGP Miel de Asturias prevé aumentar el número de apicultores y envasadores un 30%
Pasarían de ser los 88 actuales a 114 el mismo año que la marca, que empezó a funcionar hace tres años, consigue el sello de garantía europea
Los datos de la IGP Miel de Asturias tras casi tres años hablan por sí solos. Si en 2022 se certificaron en el Principado 24. ... 000 kilos –solo en dos meses porque la marca de garantía se logró el 1 de noviembre–, en 2023 se alcanzaron los 88.600 kilos y en 2024 se superaron los 90.000. El presidente de su Consejo Regulador, Julio Fernández, valoró «positivamente» los datos e hizo especial hincapié en que las solicitudes para incorporarse a la marca estén aumentando. «Actualmente, formamos la marca 88 operadores –entre envasadores y productores– y estamos a la espera de crecer un 30% este año», confirmó.
Los datos se presentaron en una jornada profesional que sirvió para celebrar que la víspera, la Unión Europea registró la Miel de Asturias otorgándole su correspondiente sello europeo y publicándolo así en el DOUE. Destacó la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, la importancia del sello para abrir las puertas a competir en el mercado internacional y, en definitiva, para ser «más fuertes» porque, como recordó, «en Asturias hay mucha calidad y variedad en la miel y esta tiene que ser reconocida en todo el mundo».
Aprovecharon la cita para presentar también los primeros resultados del proyecto Watson, en el que participan 20 países y solo la miel asturiana, junto con Asincar y la consejería, lo hacen por parte de España. Su objetivo es «buscar la autenticidad del producto evitando así el fraude».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.