

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio acaba de dar luz verde ambiental –la declara «viable»– a una nueva promoción de vivienda en altura ... para completar el ámbito urbanístico comprendido en las calles Ángel Émbil y Florencio Rodríguez. Esta nueva actuación supone recuperar, tras años de parálisis, la construcción de bloques de pisos en la villa, como ya ocurre en Lugones y en otras poblaciones.
Esta promoción se va a desarrollar cerca del auditorio y de la Casa de Cultura. Permitirá, además, completar el desarrollo urbanístico de la calle Les Comadres. El proyecto se encuadra en una bolsa de suelo en pleno centro urbano, ya rodeado de edificaciones. El constructor planteó, en el estudio ambiental estratégico aprobado, una serie de cambios en la ubicación de los bloques para generar más distancia entre ellos, a la vez que nuevos espacios públicos, como dos plazas de cara a la calle Florencio Rodríguez.
Así, en el texto se indica que se pretende modificar la disposición de los distintos bloques lineales en dos filas, que se planteaban inicialmente frente a la calle Florencio Rodríguez, y que generaban unos espacios entre ellos con escasa dimensión y dificultades para el soleamiento y las vistas. La nueva propuesta es edificar dos nuevos bloques «concebidos en planta como porciones de octógono regular que generan unos espacios en su interior».
De este modo, en el caso del bloque que se plantea al oeste –hacia la calle Torrevieja–, «la plaza generada se concibe como un elemento de carácter más abierto, articulando la actuación planteada con la zona en la que se enclava, y en la que se localiza un buen número de obras que han supuesto la mayor zona de crecimiento de la localidad en los últimos tiempos». Este nuevo espacio «pretende conectar espacial y visualmente el acceso por el este desde la calle Florencio Rodríguez (de donde procederá buena parte del tránsito rodado y peatonal) y completar la apertura al resto de espacios planteados en la zona a través de la calle Les Comadres».
En el caso del segundo bloque, la plaza generada en su interior, delimitada por el propio edificio y la calle Florencio Rodríguez, es el doble de grande que la primera, «más recogida de posibles vientos y con una orientación óptima en cuanto a soleamiento». En ambos casos se plantean los espacios generados para ser desarrollados «a escala humana, eliminando el tráfico rodado de esta zona y disponiendo en la parte posterior de los bloques planteados unos viales de uso limitado, que den servicio a los diferentes portales de ambos edificios, que igualmente se plantean en esta parte posterior, y a los accesos a los garajes de ambos bloques».
El espacio que se generará detrás de los edificios –hasta la calle Ángel Émbil– mantiene la concepción del Plan General como zona verde, «pero dotándolo de un carácter más orgánico y menos intervencionista que en el proyecto de urbanización aprobado. Se plantea a modo de pulmón en el interior de los distintos bloques que delimitan el contorno de la unidad, se le dota de varias sendas peatonales que discurren por su interior y de una serie de zonas de descanso. Se plantarán especies arbóreas autóctonas».
El equipo de gobierno local de Siero ha cancelado la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para no detener «la locomotora urbanística» en el concejo. A esta promoción en La Pola se va a sumar una nueva en el ámbito Siero Este. En Lugones, la semana pasada, dio comienzo la edificación de 72 pisos en la avenida de Les Bellotines, justo al lado de donde se están construyendo otros 44 de promoción pública para alquiler para jóvenes.
El punto «álgido» de los precios de la vivienda en Siero se produjo en torno al año 2010, en pleno punto de inflexión del 'boom' inmobiliario, se desprende la de Agenda Urbana del concejo. Desde entonces, los precios de venta se han estabilizado ligeramente a la baja. En La Pola y Lugones se aprecian menores caídas de los precios de venta. «Este hecho se justifica por el acceso a servicios y actividades económicas de ambos núcleos, donde prevalece la vivienda habitual sobre la vivienda secundaria o de inversión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.