La nueva zona azul de Siero prevé unos ingresos de más de 700.000 euros al año
En ejercicios anteriores rondaban los 400.000. El PP denuncia que el número de plazas reguladas pasa de 664 a más de 1.300 y llama a la movilización
¿Zona azul en Siero, sí o no? El Pleno del Ayuntamiento del pasado jueves aprobó, con críticas de parte de la oposición –PP, ... Podemos e IU–, iniciar el expediente para licitar el nuevo contrato de concesión de servicios de estacionamiento, ordenación y regulación del aparcamiento, previsto para el próximo octubre. El equipo de gobierno presentó una propuesta de modificación que, aclaró el alcalde, Ángel García, 'Cepi', no es definitiva e incluso abre la posibilidad de eliminar el estacionamiento regulado por las protestas, sobre todo, de los comerciantes de La Pola.
Pero, ¿cuáles son las claves? EL COMERCIO ha tenido acceso al estudio económico de viabilidad, que contempla la aplicación de la media hora gratuita y la incorporación de algunos aparcamientos disuasorios al modelo regulado. De este modo, se prevé unos ingresos anuales –a fecha de 2025– de poco más de 731.000 euros.
¿De dónde proceden? La mayoría, de la zona azul de rotación –las plazas que se encuentran en los centros urbanos de La Pola y Lugones–, y asciende a unos 430.000 euros, además de otros 300.000 provenientes de los aparcamientos disuasorios. Se trata de un ligero incremento respecto a ejercicios anteriores si solo se tiene en cuenta lo que se cobraba por la rotación. Según el informe, 2022 se cerró con 408.000 euros de ingresos; 2023, con la misma cifra; y de enero a octubre de 2024 se obtuvieron 357.000 euros. El número de tiques suele rondar los 660.000 al año.
Por distribución del tiempo, la mayoría de los estacionamientos, un 31%, son de hasta 30 minutos, lo que ahora se pretende que sea gratis. Un 27% de los usuarios aparcan entre esa media hora y 60 minutos; un 26%, hasta hora y media; un 14%, dos horas; y el resto, hasta los 150 minutos o más. ¿En qué horquilla se ingresa más? En la que deja el vehículo más de 90 minutos, con casi 200.000 euros anuales. La tarifa en Siero es de 60 céntimos por hora y pasaría a ser de 90.
El problema y las críticas se centran en la regulación de los aparcamientos disuasorios. Se pretende incorporar un total de cinco, tres en La Pola y dos en Lugones. El portavoz del Partido Popular, Juan Luis Berros, se queja agriamente de que el número de plazas reguladas pasa de las 664 actuales a más de 1.300. En estos espacios se contempla un abono diario de 1,5 euros. Además, señala que la media hora gratis no es funcional «porque es lo que se tarda en ir y volver de las zonas de estacionamiento y no da tiempo para hacer trámite o compra alguna». Asimismo, el edil anuncia que estudia acciones legales contra la propuesta.
Más de 1.800 firmas
¿Los gastos? El estudio estima que ascienden a más de medio millón entre personal, explotación, impuestos e inversiones. Se contempla un total de seis controladores –con un sueldo bruto de 19.511 euros–. Pero además se incluye un responsable de servicios con un salario bruto (con seguridad social) de 43.418 euros, un administrativo (31.000) y un operario de mantenimiento por 25.554. El beneficio industrial se estima en casi 40.000 euros anuales.
200.000 euros
al año se ingresaría sólo de los conductores que aparcan durante más de hora y media.
19.511 euros
euros brutos es lo que cobra anualmente cada uno de los seis controladores.
Berros dice comprender la protesta iniciada por los comerciantes de La Pola contra la ampliación de la zona azul; de hecho, han presentado más de 1.800 firmas contra la medida, recogidas en tan solo tres días. También se concentraron en el Ayuntamiento el pasado sábado día 22. «Toda la población debería salir a la calle porque se trata de una propuesta meramente recaudatoria, sin beneficio alguno para la ciudadanía», dijo el concejal del Partido Popular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Siero
- Lugones
- Aparcamiento
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.