La plantilla de Parque Principado y los clientes de última hora se quedan sin tren
UGT denuncia que Renfe ha recortado horarios en el mayor centro comercial de Asturias y reclama una «revisión urgente» de la programación
David trabaja en un supermercado y desde el pasado día 6 el tren ha dejado de ser su opción para regresar a casa. El ... motivo es que ese día Renfe reordenó su cartelera de forma que redujo el tramo horario en el que sus trenes de cercanías permiten viajar desde Siero hacia Gijón u Oviedo. Hasta ese día el último tren que salía de Parque Principado a Sanz Crespo dejaba el mayor centro comercial de Asturias a las 22.20; ahora el último tren a Gijón sale a las 21.16, esto es, más de una hora antes. Desde el centro comercial se podía ir a Oviedo cogiendo el último de las 22.52, pero Renfe lo suprimió y ahora la última oportunidad sale del apeadero a las 21.57. «Es imposible salir de Siero. Algunos terminamos de trabajar a las 22 horas y nos quedamos tirados en Pola, El Berrón, Colloto, Parque Principado y podría añadir Nava, e incluso Infiesto», lamenta este trabajador.
Tras un periodo prudencial analizando el resultado de los cambios horarios, UGT dio ayer el paso y denunció la situación. La supresión de los trenes nocturnos que enlazaban Siero con Oviedo y Gijón «supone una limitación importante en los desplazamientos de los trabajadores y clientes del centro comercial».
Malestar
«Esta modificación ha generado un gran malestar entre los usuarios, que expresan su frustración directamente al personal ferroviario y a nuestro sindicato», indicó en un comunicado la sección ferroviaria de UGT. El cambio «deteriora gravemente la percepción del ferrocarril como medio útil y fiable, con riesgo real de pérdida de usuarios que podrían verse obligados a recurrir a alternativas menos sostenibles y más caras», lamentó.
UGT exige a Renfe «una revisión urgente de los horarios». También critica que las decisiones tomadas con reapertura de la línea Gijón-Laviana: «Compartimos la necesidad de incrementar la oferta con semidirectos, pero rechazamos de forma rotunda que esto se haga a costa de eliminar paradas, dejando a poblaciones con menos servicios que antes». La central sospecha que ese sacrificio se hizo inspirándose en «asociaciones sin usuarios del tren y sin ninguna representatividad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.