Siero pide viviendas en alquiler para jóvenes en La Pola y ofrece terrenos
El Pleno aprueba el plan que permite recuperar la construcción de pisos en la villa, con un total de 154 pisos y la apertura de la calle Les Comadres
Veinte minutos duró el Pleno ordinario, de este jueves, en el Ayuntamiento de Siero. Y en la sesión se aprobó el estudio de detalle ... entre las calles Florencio Rodríguez y Ángel Émbil que permitirá recuperar la construcción en altura en La Pola. Será una promoción con un total de 154 nuevos pisos, 52 en una primera fase de la que está ya pendiente el Ayuntamiento de recibir la solicitud de licencia de obra. Además, destacó el alcalde, Ángel García, 'Cepi', el municipio recibe una parcela en esta operación urbanística que ya ofrece al Principado para «construir viviendas para destinarlas al alquiler de personas jóvenes, como las que se están construyendo en Lugones»; y apostilló: «Y con trabajo».
Eso no quiere decir, explicó seguidamente el regidor, que se esté en contra de otros colectivos que precisen de ayuda para acceder a la vivienda, pero sí que entiende que, en este caso, es preciso ayudar a «esos jóvenes que, a pesar de tener un empleo, siguen teniendo dificultades para poder pagar una renta y quieren independizarse».
'Cepi', acompañado del edil de Urbanismo, Javier Rodríguez, explicó que la aprobación de este instrumento urbanístico permitirá desarrollar este entorno con zonas públicas y la apertura de la calle Les Comadres.
Afecta a una superficie total de 9.820 metros cuadrados sobre la que se planea levantar en una primera fase un bloque de 52 viviendas, 110 plazas de aparcamiento y locales comerciales, además de plazas para motos y trasteros. El edificio contemplado en la segunda cuenta con 104 viviendas y 200 plazas de aparcamiento.
El Consistorio declara la Fosa de San Miguel de la Barreda como Lugar de Memoria Democrática de Asturias
El Pleno también aprobó la propuesta de declaración de la fosa común de San Miguel de la Barreda como Lugar de Memoria Democrática de Asturias. Está situada en un terreno propiedad del Principado y cuenta con documentación suficiente que acredita los hechos ocurridos en noviembre de 1937, cuando fueron ejecutadas 18 personas durante los primeros meses de la represión franquista.
Las víctimas eran vecinos de los concejos de Noreña, Siero y Oviedo, y fueron sacadas del Palacio del Rebollín de Noreña con el pretexto de su traslado a prisión, siendo finalmente fusiladas en las inmediaciones de San Miguel de la Barreda.
La localización ha sido tradicionalmente conocida y visitada por familiares de las víctimas, lo que ha facilitado su preservación y señalización desde la década de 2010. Desde 2011, el espacio cuenta con un monolito conmemorativo y paneles explicativos, instalados por el Gobierno regional tras la adquisición de la finca, en colaboración con el Ayuntamiento de Siero y familiares de los fallecidos.
La iniciativa responde al mandato legal de promover acciones de identificación, dignificación y preservación de espacios vinculados a hechos de especial relevancia histórica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.