Borrar
Javier Fernández: «Asturias nunca ha claudicado ante las dificultades»

Javier Fernández: «Asturias nunca ha claudicado ante las dificultades»

El Auditorio Príncipe Felipe acogió la gala de entrega de las Medallas de Asturias, donde el padre Ángel, en nombre de todos los premiados, agradeció unas distinciones, que les quedan «grabadas en el alma y corazón»

efe

Viernes, 5 de septiembre 2014, 20:26

Asturias "nunca ha claudicado ante las dificultades" y sus ciudadanos, según el presidente del Principado, Javier Fernández, se reconocen en una "identidad abierta e inclusiva", mientras en otras comunidades autónomas el independentismo se ha convertido en refugio de ansias y frustraciones. "Como los ciudadanos de otras comunidades autónomas, también nosotros sufrimos múltiples problemas, pero hemos conseguido evitar que se canalicen hacia un grito colectivo de impotencia", ha afirmado el presidente regional antes de asegurar en la gala de entrega de las Medallas de Asturias que "la frustración no ha derrotado jamás a Asturias" y que sus gentes nunca han claudicado antes las dificultades.

Tampoco lo han hecho los galardonados con las Medallas de Asturias 2014, ha afirmado el jefe del Ejecutivo regional en el Auditorio Príncipe Felipe de la capital asturiana, donde ha presidido el acto de entrega de estas distinciones -una de oro y cinco de plata-, con el que se inician la celebraciones del Día de Asturias.

Si el padre Ángel, Medalla de Oro del Principado, se hubiese rendido, hoy no se le podría agradecer su "larga y fecunda biografía de lucha por la infancia, los mayores, los mas desfavorecidos de cualquier geografía", ha asegurado Fernández al loar la figura del fundador de Mensajeros de la Paz, la Cruz de los Ángeles o la Edad Dorada. "Hay que tener mucha fuerza, un coraje fuera de lo común para, en lugar de huir de la desolación, ser capaz de adentrarse una y otra vez en ese corazón de las tinieblas y hacerle frente para disputar, aunque sólo sea una vida infantil, a la miseria", ha reconocido Javier Fernández al referirse a su presencia en conflictos armados o tragedias de todo el mundo.

El Ejecutivo asturiano concedió el galardón al padre Ángel por su "infatigable dedicación" durante medio siglo a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, especialmente, de niños y ancianos.

De Manuel Fernández 'Lito', ex secretario general de UGT de Asturias y de la Federación del Metal fallecido el pasado 27 de junio a los 67 años, el presidente asturiano ha asegurado que no recibió en vida el reconocimiento que merecía por favorecer la modernización de la siderurgia asturiana sin renuncia a la defensa de los derechos de los trabajadores.

La Fundación Sanatorio Adaro, que ha cumplido más de cien años de actividad en la cuenca del Nalón, "también simboliza la lucha contra la resignación, ha afirmado el jefe del Ejecutivo asturiano, para quien la Medalla de Asturias que ha recibido supone también un homenaje a la dimensión humana que acompaña al trabajo minero.

De la catedrática de Estadística de la Universidad de Oviedo María Ángeles Gil Álvarez, nacida en Valladolid, y del presidente de Imasa, Tomás Casado, de Valdescorriel (Zamora), ha dicho que merecen esta distinción "por sus trayectorias profesionales, brillantes y exitosas", plenamente vinculadas a Asturias.

Fernández ha destacado la capacidad de iniciativa, ganas y atrevimiento para hacer cosas de Casado, que ha posibilitado la creación de un conglomerado empresarial que da empleo a 1.750 personas y factura 250 millones de euros anuales, mientras que se ha referido a María Ángeles Gil como una de las figuras más sobresalientes de la lógica difusa.

De los dos últimos premiados con las medallas de plata de esta edición, los empresarios José Ramón Badiola García y Emilio Serrano Quesada, el presidente asturiano ha señalado que coinciden por "su búsqueda la calidad". Badiola, vicepresidente de Central Lechera Asturiana, posee una ganadería con cerca de medio millar de reses que producen 2,5 millones de litros que, según ha recordado el presidente regional, se ha convertido en un referente internacional. Serrano Quesada, gerente de la empresa familiar Destilerías Los Serranos, escritor y divulgador es, según el presidente asturiano, un hombre capaz de mantener durante décadas un entusiasmo contra viento y marea con el desarrollo turístico y cultural de Ribadesella.

En nombre de todos premiados, el padre Ángel ha traslado su agradecimiento por estas distinciones, que les quedan "grabadas en el alma y corazón" y que salen de una "Asturias que no sólo es bella, sino que tiene raíces solidarias, que es acogedora y un paraíso".

Tras advertir de que un mundo mejor no es posible sin tener buenos gobernantes y políticos, ha apuntado que ha conocido a fondo la miseria, la soledad, el odio o la destrucción, pero que también ha visto la grandeza del corazón humano y de que es posible soñar con un mundo mejor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Javier Fernández: «Asturias nunca ha claudicado ante las dificultades»