
Ver 27 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
«Es fundamental romper el silencio de las víctimas y que la vergüenza cambie de bando». Lo defendió la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo en ... El Franco, durante el acto institucional del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que tuvo lugar en el Complejo Cultural As Quintas en La Caridad.
En su intervención, la vicepresidenta del Principado aseguró que la situación sigue siendo dramática debido al aumento de la violencia sobre las mujeres. «Las victimas menores de edad lamentablemente se han incrementado desde el año pasado en más de un 6%. Queremos que nuestro centro de crisis sea un centro de referencia, queremos que amplíe los servicios de atención a las mujeres víctimas de agresiones sexuales y que también sirva para generar espacios de reflexión, para seguir avanzando y mejorando en esa atención», comentó.
Explicó que Asturias ha sido un ejemplo con la puesta en marcha de la Casa Malva, «esa red de casas de acogida de mujeres víctimas de violencia, que son la primera puerta para todas ellas. Hemos sido pioneros en el impulso de la atención de mujeres víctimas de agresiones», dijo la vicepresidenta.
En lo que va de año, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España; aunque ninguna de ellas en Asturias. Pero en el Principado más de 2.100 mujeres permanecen protegidas dentro del sistema Viogen, 24 de ellas se encuentran en riesgo alto.
«Con el apoyo de las instituciones y de la sociedad hemos recorrido un camino fundamental para romper el silencio y para poder mejorar la atención de las mujeres víctimas. En Asturias somos un ejemplo de lucha por la igualdad», subrayó la vicepresidenta.
Añadió que en este próximo mes abrirá las puertas un nuevo centro de crisis con mayor capacidad, ya que, «por desgracia el centro se nos ha quedado pequeño para atender a todas las mujeres víctimas de violencia. Incorporaremos en este centro un nuevo equipo de atención para poder acompañar a las mujeres en ese proceso integral que se suma a las profesionales que ya están trabajando y al equipo especializado para atender a las víctimas», dijo y aseguró que hay que trabajar «en la prevención y en el acompañamiento de las víctimas y también con sus familias sus hijos», zanjó.
Junto a Llamedo, asistieron también las consejeras de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí; de Salud, Concepción Saavedra, y de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco; los consejeros de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez; de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, y de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez.
Además de este acto institucional en El Franco, la mayoría de los Ayuntamientos llevaron a cabo también hoy concentraciones a partir de las 12 horas para recordar a las víctimas de la violencia.
De Oriente a Occidente, todos unidos en una sola voz, Llanes, Ribadesella, Cangas del Narcea, Gozón, Carreño, Cangas de Onís, Valdés, Vegadeo, Tineo, Llanera, Grado fueron algunos de los que se sumaron a esta convocatoria del 25N.
Incluso, en algunos Ayuntamientos como el de Cangas del Narcea, el programa de actos se extenderá más allá de la concentración, ya que, a las 18.30 horas en la Casa de Cultura se llevará a cabo un Cuentacuentos sobre la igualdad, para niños, que estará a cargo de los grupos de participación infantil y adolescente.
En Valdés, también han organizado desde ayer un ciclo de cortometrajes contra la violencia de género, en el Conservatorio Municipal Profesional del Occidente de Asturias, en Luarca. Se trata de seis cortometrajes premiados a nivel nacional e internacional que abordan, desde diferentes perspectivas, la violencia de género, su repercusión y la lucha por eliminarla de nuestra sociedad.
También en Llanes, además de la concentración de hoy, también tuvo lugar la plantación en San Roque del Acebal del 'bosque en memoria de les mujeres asesinadas'. Una iniciativa que consistió en la plantación de un total de 150 pies de abedul, castaño y roble y que estuvo amenizada por el gaitero Pablo Gutiérrez y, posteriormente, por Marta Elola acompañada por un grupo de pandereteras.
En Villaviciosa, aunque no se llevó a cabo este lunes ninguna concentración en el Ayuntamiento, las actividades se realizarán a partir del miércoles con una marcha a las 11.30 horas desde la Casa de Encuentro de Mujeres hasta la plaza del Ayuntamiento, con posterior concentración y minuto de silencio por las mujeres asesinadas. También, el jueves a las 18 horas se reproducirá la película 'No estás sola' en el Ateneo Obrero.
Esto sin olvidar que en Gijón se realizará hoy una concentración en la Plaza Mayor a las 19 horas para recordar a todas las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Y en Oviedo se llevará a cabo la gran manifestación convocada unitariamente por todos los colectivos feministas a las 19.30 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.