
Ver 30 fotos
Arranca la PAU «con absoluta normalidad» pese a la huelga educativa
Sólo una profesora, de los 173 docentes de Secundaria que colaboran en la organización de la Prueba de Acceso a la Universidad, ha faltado a la convocatoria
Arranca en Asturias la Prueba de Acceso a la Universidad. (PAU). Y lo hace en plena huelga de la enseñanza pública, circunstancia que finalmente no ha tenido ningún impacto en la celebración de la convocatoria. Sólo ha faltado una profesora, de los 173 docentes de Secundaria que colaboran con la Universidad de Oviedo en el desarrollo de los exámenes. Según fuentes de la organización, «ayer avisó de que estaba de huelga y hoy cogió la baja».
Por lo demás, «todo está discurriendo con absoluta normalidad», aseguraba el vicerrector de Estudiantes, Alfonso López, minutos después de comenzar el primer examen de la PAU, correspondiente a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. «Agradecemos la responsabilidad que han tenido los profesores en una prueba tan trascendental para el futuro de nuestros jóvenes», quiso resaltar.
La huelga de la educación asturiana no tuvo repercusión a efectos organizativos ni tampoco supuso ningún rompedero de cabeza para los 5.113 estudiantes que estos días se juegan en el Principado su acceso a la Universidad. Su principal preocupación antes de entrar al examen: las novedades de una PAU que deja atrás el «modelo covid», mucho más flexible.
«Estamos un poco desorientados. No sabemos si realmente va a ser más difícil ni tampoco cómo se va a puntuar», cavilaba Carolina Álvarez Aparicio, estudiante de la Escuela de Arte, mientras le daba el último repaso a unos apuntes. «Es que a la hora de estudiar, no contamos con ningún modelo de referencia, porque al cambiar el sistema…», explicaba.
Ella no necesita aprobar la PAU. Si se examina es para allanar el camino hacia un módulo superior de Ilustración que está muy demandado y, de paso, «si la tengo, pues oye, mejor». El que sí lo necesita, y con nota, es Carlos González Benito, alumno del Colegio San Ignacio de Oviedo. Quiere ser Ingeniero Aeroespacial y para poder estudiar esta carrera tiene que sacar un 12,7.
Carlos parte con una nota media de Bachilerrato de 9,78, así que confía en lograr su objetivo: «estoy nervioso, pero lo llevo bien preparado». Hincó codos esta última semana, pero de forma intensiva, de siete de la mañana a ocho de la tarde. Acudía al examen con un brazo en cabestrillo por una reciente operación en el hombro. «Es el izquierdo y yo soy diestro», puntualizaba. Pero ni eso, ni la novedades de la PAU, se le ponen por delante.
«Yo estoy muy nerviosa, la verdad. Y como este año la prueba es más complicada», admitía, por su parte, Ana Canabal Villar, del IES Pando. Esta estudiante de la rama científica de Bachillerato barajaba hoy distintas opciones académicas, «desde un módulo superior de Diseño a una ingeniería o incluso Psicología».
Filosofía e Inglés, idioma del que también se examinan esta tarde, son sus huesos. El resto de asignaturas que puntúan «las llevo más o menos bien». Muy cerca, Pelayo Arenas Pozo, del IES Número 5 de Avilés, charlaba animadamente con unos amigos para quitarle tensión al momento. En su caso, «aspiro a un 5, que es lo que necesito para entrar en Contabilidad y Finanzas».
Es el segundo año que se presenta a la Prueba de Acceso a la Universidad. El pasado curso suspendió. Pero no se desanima: «Hay que volver a intentarlo. Es que si no estudias, pocas posibilidades tenemos de cara al futuro». Los cambios previstos, que hacen más exigente la prueba, no le asustan, según dice. «Hay que adaptarse a lo que hay, qué vamos a hacer», señalaba.
Con la nueva PAU, no existe posibilidad de elegir entre dos opciones de examen y por tanto hay que estudiar todo el temario; las preguntas son más competenciales que memorísticas; y, por primera vez, se tendrá en cuenta la coherencia y corrección gramatical de las respuestas y se penalizarán las faltas ortográficas. Aún así, el vicerrector de Estudiantes se muestra convencido de que no influirá en el nivel de las notas: «No creo que vaya a ser significativo».
- Temas
- Selectividad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.