Asturias detecta cuatro casos de la variante de covid 'perro del infierno'
Los expertos advierten de que los síntomas son similares a los de ómicron, aunque se mantienen pendientes de su evolución
LUCÍA LÓPEZ PÉREZ
GIJÓN.
Viernes, 11 de noviembre 2022, 02:31
Se llama 'perro del infierno' y aunque su nombre se haya utilizado durante siglos en la mitología para denominar al perro del dios Hades, ahora se ha resignificado para designar a la nueva variante de covid, derivada de un sublinaje de ómicron, altamente transmisible. Las responsables de esto son las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, a las que el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, en inglés) ha designado como más contagiosas y con una mayor facilidad de escapar a la inmunidad. Esta nueva variante ya ha llegado a Europa, y aunque en España el porcentaje de contagios es reducido, del 2,7%, no calma el temor a que estas subvariantes se extiendan. Desde Sanidad ya han advertido de que de cara a finales de este mes y principios de diciembre, 'perro del infierno' se convierta en la variante predominante.
Sin embargo, los expertos señalan que no hay razón para alarmarse ante esta nueva variante. Según fuentes de la consejería de Salud, no se cree que esta nueva cepa vaya a ser más contagiosa que las descubiertas hasta ahora: «En Asturias hay muy pocos casos, hasta la fecha ha habido cuatro». Aunque afirman que «todo empieza así y después se hace mayor». No obstante, desde Salud llaman a la calma y sostienen que «los pacientes que hasta ahora han padecido esta variante no han ingresado en el hospital siquiera, los síntomas son similares a la ómicron».
NUEVA VARIANTE
-
Origen Surge de las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 de la variante ómicron .
-
Propagación Se contagia principalmente por el aire como las variantes anteriores, aunque se extiende más rápido.
-
Síntomas Dolor de cabeza y gargante, fiebre, tos, dolor muscular, mucosidad, congestión nasal, molestias gastrointestinales y diarrea.
La epidemióloga Margarita del Val, quien ayer ofreció una charla en el IES Jovellanos de Gijón sobre la covid y la importancia de la vacunación, a la que acudió un grupo antivacunas, se muestra tranquila respecto a esta nueva variante: «Debemos mantenernos a la espera de cómo evoluciona», admite, aunque no cree que vaya a suponer un problema como lo supuso la primera ola de la covid que, dice, «es un agente infeccioso más de todos los que nos rodean. El problema es que afectó a toda la humanidad a la vez y tuvimos que buscar vacunas para combatir la infección». Precisamente en estas vacunas es donde Del Val pone el foco, ya que «protegen muy bien contra la variante ómicron, que es la que más conocemos porque lleva mucho con nosotros». Ella misma asegura que «más vale malo conocido que bueno por conocer», aunque afirma que ante nuevas pandemias y nuevas variantes «debemos estar más preparados, pero menos asustados».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.