Apartamento urbano y bungaló de camping: los alojamientos que triunfan en Asturias
El INE sitúa a ambas fórmulas de alojamiento al alza en el Principado, mientras hoteles y casas rurales no logran las cifras récord del año pasado
Los apartamentos turísticos asturianos, los establecimientos que cotizan y funcionan como los hoteles (no confundir con las viviendas de uso turístico, alquiladas por particulares) han ... rozado las 100.000 estancias. Los campings, las 83.000. En solo cinco meses, entre enero y mayo, ambas fórmulas de alojamiento se han convertido en las favoritas de los viajeros, que han optado por ellas en detrimento de otras opciones, como los hoteles o el turismo rural.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en mayo, los apartamentos turísticos han multiplicado por 2,5 los clientes logrados en el mismo mes, pero del año pasado. Fueron visitados por 11.176 personas, frente a las 4.506 de hace un año. Una multiplicación que también se repite en las pernoctaciones. Vendieron en mayo 31.074, frente a las 12.542 de 2024. En cuanto a los campings, la subida es más suave, pero no deja de ser un incremento: 13.732 clientes en mayo pasado, frente a los 11.508 de hace un año. Se vendieron 38.242 estancias frente a las 36.859 de 2024.
Ambas opciones, tanto el apartamento turístico, mayormente ubicados en entornos urbanos, como los campings, que han sacado provecho a sus cabañas y bungalós, han cerrado los primeros cinco meses del año con cifras al alza. Los primeros han logrado 36.140 clientes y vendido 99.527 estancias. Unas cifras muy por encima de los 17.931 turistas y las 55.985 pernoctaciones del mismo periodo, pero del año pasado. En cuanto a los campings, entre enero y mayo recibieron a 26.169 viajeros y comercializaron 82.672 estancias. En 2024, las cifras fueron 25.660 y 78.550, respectivamente.
Casi 6.000 reservas menos en cinco meses
En el mismo periodo analizado, hoteles y alojamientos rurales aparecen en la cruz de la moneda. Tal y como adelantó EL COMERCIO, en mayo los hoteles no se recuperaron del bajón de Semana Santa, para cerrar los cinco primeros meses de 2025 con 68.683 estancias menos que en 2024, el año récord del sector. Y no le fue mejor al turismo rural.
La joya de la corona de los alojamientos asturianos, región que fue pionera en su creación, no lo está pasando bien. Los empresarios llevan tiempo alertando de la caída de las visitas, así como de los ingresos, al entender que los viajeros optan por opciones más urbanas, sobre todo de la mano de la llegada de la alta velocidad a Asturias, o por las denominadas Viviendas Vacacionales que, al igual que las Viviendas de Uso Turístico (VUTs) son gestionadas por sus propietarios o por empresas especializadas en alquileres de corta estancia.De acuerdo a los datos del INE, en mayo se alojaron 23.496 en hoteles, apartamentos y casas de aldea. Y se comercializaron 51.809 estancias. El año pasado, las cifras fueron superiores: 25.657 clientes y 60.702 pernoctaciones. Una resta de viajeros que es común a todos los meses de 2025, salvo en febrero. En los cinco primeros meses del año, en los libros de visita de las casas rurales hay 74.748 firmas que dejaron 176.161 estancias en las arcas de los empresarios. Ambas cifras suponen descensos del 5,6 y del 3,3%, respectivamente. Entre enero y mayo, la oferta rural asturiana perdió casi 6.000 estancias. Y restó más de 4.300 clientes.
Una caída de visitantes de la que los empresarios llevan tiempo alertando. El turismo rural no ha tenido la recuperación de la covid que sí han experimentado el resto de fórmulas de alojamiento. El Principado, consciente de ello, encargó un informe, del que ya se publicaron los resultados, y puso en marcha medidas, como los bonos turísticos, en los que el Gobierno regional invertirá 600.000 euros. Sin embargo, estos no llegarán hasta el otoño, algo que lamentan los propietarios de los alojamientos rurales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.