La hotelería asturiana restó 68.683 estancias desde enero
Los datos del INE indican que los empresarios no se recuperaron en mayo del bajón de Semana Santa, con un ingreso medio diario por plaza de 35 euros, el más bajo del país, junto a Ceuta
La hotelería asturiana no salvó en mayo el bajón de la Semana Santa. Pese a que tanto las previsiones como, después, la realidad confirmó ... que el puente de ese mes fue mejor que los festivos del primer gran periodo vacacional del año, lo cierto es que el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que ni así los alojamientos asturianos han logrado mejorar los datos del año pasado. El mes de mayo de 2024 sigue siendo el mejor de toda la serie histórica de los hoteles regionales, con 184.952 clientes y 333.059 pernoctaciones. Este año, ambas cifras aparecen en rojo. Llegaron 178.540 visitantes que realizaron 317.350 pernoctaciones. En porcentajes, un 3,5 y un 4,8% menos, respectivamente. En cifras, en los hoteles asturianos se alojaron 6.412 turistas menos y se dejaron de vender 15.709 estancias respecto a los datos de 2024.
Cerrado mayo, el cómputo de los primeros cinco meses del año tampoco es positivo para la hotelería asturiana. De enero a mayo se alojaron en los hoteles asturianos 613.247 personas y se comercializaron 1.115.863 estancias. Datos sin parangón en la serie histórica, salvo en la comparación con el año pasado. En 2024, a estas alturas del año los hoteles ya habían recibido a 635.924 personas y vendido 1.184.546 estancias. Es decir, desde enero, en los libros de cuentas aparecen restados 22.677 turistas y 68.683 pernoctaciones.
Ocupación media en fines de semana: 53,88%
Y hay otros números que no son positivos para la hotelería asturiana: ocupación, precio medio diario y, sobre todo, el ingreso medio diario por plaza.
Así, dice el INE que logró la hotelería asturiana superar el 50% de ocupación media, el indicativo que permite a una empresa ser viable. Llegó al 53,88%, aunque solo en los fines de semana. Una ocupación que quedó lejos de la media del país, 67,24%, y que sitúa al Principado a la cola del país junto a Extremadura (51,93%), Galicia (51,68%), Castilla-La Mancha (51,33%) y Ceuta (39,73%).
Con la hotelería ceutí también coincide la asturiana cuando el foco se pone sobre el RevPar, las siglas en inglés que indican el ingreso medio diario por plaza disponible. Ingresaron los hoteleros asturianos en mayo 35,63 euros. Una cifra no solo muy por debajo de la media nacional, que llegó a 83 euros, sino que en España solo hubo otros hoteleros que vieron entrar en sus cajas menos que los asturianos: los de Ceuta, que ingresaron 33,47 euros diarios por plaza. Y, ojo, los 35,63 euros ingresados por los asturianos suponen un 11,82% más que el año pasado.
Los precios también subieron en Asturias, un 9,67%, hasta llegar a una tarifa media diaria (ADR en sus siglas en inglés) de 70,72 euros. Mucho más baratos fueron los hoteles asturianos que la media del país, que llegó a 118 euros por día, y mucho más casi que casi todas las comunidades. Solo tuvieron una tarifa media diaria más baja los hoteles de Murcia, 68,43 euros, y los de Extremadura, que cobraron 68,59 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.