Secciones
Servicios
Destacamos
«La Semana Santa ha sido peor de lo que esperábamos». Las palabras pronunciadas por Fernando Corral, vicepresidente de la patronal turística Otea y ... experto en hotelería, pronunciadas al final de la primera gran escapada vacacional acaban de tener su respaldo en los números. En los del Instituto Nacional de Estadística (INE) que acaba de publicar el informe relativo a los resultados hoteleros en abril. Y los números de Asturias aparecen en rojo.
Porque la hotelería regional alojó en abril a 159.008 personas, que consumieron 293.187 estancias. Unas cifras que suponen un 8,1 y un 15,5% menos que en abril de 2023, el último año en el que, como en 2025, la Semana Santa se celebró en abril. No sirve la comparativa con 2024, cuando llegaron 145.049 viajeros y se vendieron 268.607 estancias, ya que el año pasado el primer gran periodo vacacional del año tuvo lugar en marzo.
De ese modo, comparando con 2023, la hotelería asturiana ha cerrado un mes de abril con 13.827 clientes menos y con 53.700 estancias sin vender. En los próximos días, el INE publicará los datos de abril de los alojamientos extrahoteleros (campings, apartamentos turísticos y turismo rural) que permitirán comprobar si el pinchazo de la Semana Santa afectó de igual modo a todas las fórmulas de alojamiento asturianas.
Los otros ítem que conforman la radiografía del abril vivido por la hotelería asturiana tampoco son muy optimistas. Por ejemplo, la estancia media en abril fue en Asturias de 1,84 días, frente a una media nacional de 2,9 y con País Vasco (1,94) y Cantabria (1,99) como líderes de la cornisa. Solo Galicia tuvo un resultado menor: la estancia media se quedó en 1,70 días.
De hecho, Asturias y Galicia van de la mano a la hora de ocupar los puestos más bajos del ranking español. Así, mientras la ocupación media del país en plazas durante el fin de semana, el momento más demandado, llegó al 65,73%, en Asturias se quedó en el 50,17%. El tercer peor dato del país tras el logrado por Cantabria (49,91%) y Galicia (48,44%).
En cuanto a los datos económicos, también la hotelería asturiana está en los puestos más bajos del país. El precio medio diario, denominado ADR por sus siglas en inglés, subió un 18,78% hasta llegar a 73,29 euros. El precio medio en España superó los 116 euros, con un incremento del 5,64%. En todo el país, solo tuvieron una tarifa inferior a los hoteles asturianos los de Extremadura (73,02 euros), Castilla y León (72,85), Murcia (69,82) y Galicia (69,42).
Y si se mira el ingreso medio diario por cada plaza, denominado RevPar por sus siglas en inglés, se descubre que a las cajas de los hoteles asturianos llegaron, cada día, 33,64 euros por plaza. Pese a que supone un crecimiento del 33,52% respecto al año pasado, en el que no se celebró la Semana Santa en abril, queda muy por debajo de la media nacional, que superó los 78 euros con un aumento del 7,21%. En toda España, solo la hotelería gallega ingresó menos por plaza: 31,39 euros. Un 18,68% más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.