Secciones
Servicios
Destacamos
Tras más de un año de recorrido, el proyecto estrella de Les Escuelines entra ahora en una de las fases más complicadas: la integración ... de las 76 escuelas infantiles municipales que ya funcionan en 47 concejos asturianos en la red regional, pública y gratuita, después de que la red se haya puesto en marcha con los equipamientos construidos ya por la consejería. Aprobada la ley y recibido el 'sí' de todos los ayuntamientos, toca plasmar ese acuerdo, mediante un convenio que se irá firmando entre la Consejería de Educación y cada uno de los municipios y que deberá pasar por Consejo de Gobierno.
Y para firmar esos acuerdos hay que cumplir unos requisitos. Entre ellos, que las escuelas cumplan todas las características de infraestructuras y legales. En caso de que haya algo que subsanar, el Ayuntamiento deberá arreglarlo antes de proceder a la integración. Para poder agilizar estos complejos procedimientos, la consejería ha solicitado a todos los alcaldesa la máxima colaboración y celeridad en la entrega de la cuantiosa documentación que van a necesitar entregar.
Vienen meses de mucho trabajo. Por el momento, desde hoy y hasta finales de abril están agendadas las reuniones con los 47 ayuntamientos. La consejería ha decidido empezar por los más pequeños e ir avanzando por tamaños, pero dejando para el final los dos grupos que podrían plantear más complicados. Por un lado, los seis ayuntamientos que no tienen estabilizadas a las empleadas de sus escuelas infantiles y que ha supuesto el principal caballo de batalla de los sindicatos y las propias trabajadoras, que llegaron a convocar, por éste y por otros motivos, una huelga. Los municipios afectados son Noreña, Grado, Gozón, Aviés, Siero y Mieres.
También para el final se han dejado a los siete ayuntamientos que pagan a sus trabajadoras por encima de los demás, entre ellos Gijón y Oviedo, y cuyo acuerdo económico con el Principado deberá ser diferente, ya que ese dinero 'extra' será compensando por ambas partes: la consejería se hará cargo de una parte y los ayuntamientos, de otra. Es, con todo, «un tema complejo».
Así lo ha admitido hoy la consejera de Educación, Lydia Espina, que ha explicado que en las reuniones, además de los responsables educativos, también estarán los de Función Pública. El objetivo es que el primer gran grupo de escuelinas están integradas en septiembre, en el arranque del curso. El resto lo harían formalmente en enero, aunque Espina no descarta que haya que establecer otro tercer grupo. En cualquiera de los casos, los periodos de solicitud de plazas y de adjudicación se harán como siempre (con alguna pequeña modificación que está estudiando, ha dicho Espina), con las escuelas infantiles aún en manos municipales. También se está llevando a cabo una reorganización de las direcciones.
En cuanto la integración de las empleadas no estabilizadas, debe comenzar la negociación con los sindicatos. Se prevé la parte más complicada y algunos, como CC OO, ya han advertido de que no será fácil y urgen a iniciar cuanto antes las conversaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.