Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno del Principado aboga por un acuerdo de colaboración que permita «mejorar la coordinación» entre la Consejería de Hacienda y la Agencia Estatal ... de Administración Tributaria (AEAT) para optimizar la gestión de los ingresos fiscales que pertenecen a Asturias, pero cuya recaudación está en manos estatal. El ejemplo más claro es el del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuya recaudación gestiona directamente el Estado, pero que la mitad de lo ingresado corresponde a las comunidades. O el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que el Estado recauda e ingresa un porcentaje a las comunidades en función de unas estimaciones iniciales, para luego, dos años después, ajustarlas a la realidad, con lo que ello supone. La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos defiende por ello establecer «vías de colaboración» para contar con una «comunicación más fluida entre administraciones y acorde a los tiempos actuales» que permita a la Administración autonómica disponer de más información sobre estos ingresos y a tiempo real.
La propuesta no es nueva. La creación de un Consorcio Tributario para Cataluña ya se planteó por parte del Gobierno central durante la negociación con los independentistas de la investidura de Salvador Illa en Cataluña, si bien desde ERC descartan esta fórmula intermedia y abogan por dar un paso más, hacia la llamada financiación singular.
El Estatut Catalán, de hecho, contempla la creación de un consorcio con el Estado para una gestión más eficaz y eficiente de la recaudación y el consejero de Hacienda asturiano ya planteó en mayo del año pasado, en respuesta a una pregunta formulada por el PP en comisión parlamentaria, la posibilidad de extender este tipo de consorcio con la Agencia Tributaria al resto de comunidades para que los gobiernos autonómicos tengan información de primera mano. «A nosotros nos corresponde el 50% del IRPF recaudado en Asturias. Las deducciones autonómicas de la vía fiscal asturiana hacen efecto sobre ese 50%. Pues nos gustaría también poder participar con la agencia tributaria en las actuaciones de comprobación y control de aplicación de esas deducciones, y eso se conseguiría a través de un consorcio», explicó en su momento el consejero, insistiendo en que este tipo de convenios entre Administraciones pueden mejorar la eficiencia y la eficacia de la aplicación del sistema tributario y, por tanto, combatir con mayor intensidad el fraude fiscal.
Desde la Federación Socialista Asturiana (FSA) también defienden esta mayor coordinación entre el Estado y la comunidad autónoma a la hora de gestionar ingresos que pertenecen a Asturias «para ganar en eficacia y eficiencia». De hecho, el secretario de coordinación de la FSA, Luis Ramón Fernández, asegura que se trata de un asunto en el que están de acuerdo todas las comunidades y la propia Agencia Tributaria, si bien reconoce que «aún no existe ninguna propuesta concreta» al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.