Borrar
Directo Oyarzabal, de penalti, adelanta a España
Un jabalí. Fotolia.
Asturias amplía la temporada de caza de jabalíes

Asturias amplía la temporada de caza de jabalíes

El Principado justifica la medida por el «incremento de daños y los brotes de tuberculosis»

P. Pérez

Jueves, 20 de febrero 2025, 16:42

La temporada de caza de jabalíes en Asturias se amplía hasta el 30 de marzo para tratar de revertir el «incremento de los daños» producidos por esta especie, especialmente en los cultivos, y frenar los «focos de tuberculosis bovina en la comunidad». El Gobierno de Asturias ha comunicado la decisión al Consejo Regional de Caza este jueves en una reunión extraordinaria. Con ello, el Principado permitirá actuar en las zonas libres en las que exista sobrepoblación de jabalíes o donde la fauna salvaje esté causando problemas en los cultivos.

La decisión dará potestad a las sociedades de cazadores de los diferentes cotos para llevar cabo cacerías durante el próximo mes de manera opcional en caso de que consideren lo necesario. Además, el Principado espera con la reducción de la población de suidos se pueda «disminuir el virus de la peste porcina africana, tal y como recoge la estrategia nacional».

El pasado año se reclamaron 642.598 euros por daños causados por jabalíes, lo que supone un incremento del 18,41% respecto a 2023, cuando se solicitaron 542.733 euros. Desde agosto de 2023, cuando se inició la actual legislatura, se han abonado 1,6 millones por los destrozos provocados por esta especie.

Controles a la fauna silvestre

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha incrementado los muestreos sobre la fauna silvestre en Tineo, como medio de prevención para evitar la transmisión de la tuberculosis al ganado. Así, en lo que va de año se han tomado muestras de 80 jabalíes, frente a los 69 que se analizaron en todo el ejercicio pasado. La ampliación de la temporada de caza permitirá al Gobierno de Asturias realizar más controles a la fauna silvestre, que puede actuar como reservorio de la tuberculosis bovina.

También se han efectuado controles a seis venados y un tejón, la misma cantidad que en todo el año pasado. El análisis de la fauna salvaje es una de las prioridades del Gobierno de Asturias para garantizar la sanidad animal.

El Principado realizó 307 pruebas a fauna salvaje durante el pasado año, con lo que superó en un 136% el mínimo de muestras recomendado en el plan nacional, que obliga a tomar 130.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias amplía la temporada de caza de jabalíes