

Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta del Ministerio de Hacienda para la condonación de la deuda a las comunidades, perdonando a Cataluña más de 17.000 millones ... y a Asturias algo más de 1.500, no convence a la oposición. Todo lo contrario. El portavoz de Hacienda en el grupo parlamentario popular, Andrés Ruiz, considera que es la «culminación de la claudicación absoluta de Sánchez a los independentistas catalanes» y pide que «no intente hacer pasar por beneficioso para Asturias, lo que es trilerismo financiero por parte de Sánchez». «Ahora, la cabalgante deuda de los independentistas la tendremos que asumir todos los españoles, asturianos incluidos», lamentó Ruiz, quien recriminó al Gobierno central que hubiera elaborado ad hoc unos criterios de reparto para pagar entre todos «los delirios independentistas» en cumplimiento del pacto suscrito entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez. «La situación ha sido tan lamentable que no fue ni la vicepresidenta quien anunció los primeros datos, sino que fue Oriol Junqueras quien lo hizo, un político condenado por sedición y malversación», añadió.
Desde el grupo parlamentario Vox, el diputado Gonzalo Centeno cree que el tiempo ha dado la razón a su partido ya que ha quedado demostrado que «nada se decide en el Consejo del Poder Fiscal y Financiero». «Todo se decide entre el chantajista y el chantajeado. De 15.000 millones hemos pasado a 17.104. Bravo. El papelón de nuestros representantes el próximo miércoles puede ser mayúsculo: a recoger nada, recoger migajas o simplemente a hacer el ridículo», reprochó el parlamentario, quien ya durante la comisión había afeado al consejero de Hacienda que pretendiera acudir a la reunión de este miércoles «sin cifras ni propuestas propias».
Por su parte, el secretario general y portavoz parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, alertó sobre los «riesgos de premiar a las comunidades autónomas más incumplidoras con una quita en la deuda» y pidió a Adrián Barbón que «abandone los comentarios de chigre y sea más riguroso en sus declaraciones». Mientras que Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, considera que la cifra de 1.508 millones de euros de condonación para Asturias supondrá un «alivio para la economía asturiana», pero pide reflexionar al respecto. «Tenemos que preguntarnos porqué Asturias tiene este endeudamiento relativamente bajo respecto a otras comunidades autónomas; incluso comunidades autónomas gobernadas por el PP. ¿Está el Gobierno de Asturias aplicando la tijera y de ahí las pancartas frente a las consejerías?», se preguntó. Por ello, dijo no poder alzar las campanas al vuelo con este anuncio del Ministerio de Hacienda.
Los partidos que dan soporte al Gobierno central muestran una visión muy distinta. «Es una propuesta que, a pesar de los temores iniciales, beneficia al conjunto de las comunidades autónomas porque todas las comunidades ven reducida su deuda al ser asumida por el Estado», celebró ayer el portavoz adjunto del grupo socialista, Luis Fernández Huerga. «Con este planteamiento, Asturias es la tercera comunidad con mayor porcentaje de quita de la deuda», destacó.
Por su parte, el coordinador general de IU y consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, cree que la quita propuesta por el Gobierno central beneficia a Asturias, si bien reclama que la rebaja de deuda no puede ser compatible con las rebajas fiscales y pide que se abra también la negociación para la reforma de la financiación local. «Creemos que los datos que se derivan de la propuesta de quita de deuda presentados por el Gobierno son beneficiosos, situándonos como la tercera comunidad con un mayor porcentaje de quita en la deuda. 1.500 millones que permitirán tener una mayor capacidad presupuestaria, derivada del ahorro en el pago de intereses», celebró. Eso sí, para Zapico éste es un «primer paso» que debe abrir al camino a una reforma del sistema para poder lograr la suficiencia financiera de los territorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.