

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco proyectos asturianos para reducir el desperdicio de alimentos representarán a Asturias en los Premios Europeos de Prevención de Residuos, que se fallarán el próximo ... 12 de junio en los Países Bajos. Así lo dio a conocer ayer el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), en un acto celebrado en Oviedo.
Estas iniciativas premiadas fueron desarrolladas por el Grupo de Estimulación Cognitiva para Mayores del Ayuntamiento de Piloña, la Asociación Ascivitas de Pravia, el IES Escultor Juan de Villanueva de Siero, la empresa Panduru Economía Circular y por Marlén Alonso, vecina de Langreo.
Con este certamen culmina la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) que se celebró este año bajo el lema: 'El buen gusto no tiene desperdicio'. Los finalistas recibieron un reconocimiento en un acto presidido por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, quien recordó la trayectoria de 15 años que ya acumula Cogersa en la promoción de esta semana europea. «Es fundamental consumir lo necesario y minimizar el desperdicio de alimentos en los domicilios familiares, promover la economía circular con prácticas sencillas como planificar la compra o cocinar con sobras; y si hay que tirar comida, la mínima posible, contribuir siempre al reciclaje de estos biorresiduos mediante su depósito en el contenedor marrón», explicó Díaz.
Por su parte, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, afirmó que «los verdaderos artífices son las personas que con sus propuestas dinamizan el entorno social con mensajes de consumo responsable y reducción de residuos», dijo.
La empresa Panduru Economía Circular fue reconocida por transformar el pan excedente en deliciosa repostería. La Asociación Ascivitas de Pravia involucró a los establecimientos hosteleros del concejo con la campaña 'Pincho de provecho' que anima a ofrecer a la clientela tapas y bocadillos elaborados a base de recetas de aprovechamiento. Por su parte, el IES Escultor Juan de Villanueva de Siero, fue premiado por su proyecto 'Magaya Bakers', en el que llegaron a transformar 85 kilos de biorresiduos en harina sin gluten para celíacos. También se otorgó una mención especial al IES Doctor Fleming en Oviedo por su mercado de frutas rescatadas del descarte de empresas mayoristas. Y, por último, a la vecina langreana Marlén Alonso, que fue reconocida por su proyecto 'De Sobra a Sabroso, de ChatGPT al Gozo', que propone recetas de aprovechamiento con la ayuda de la IA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.