-RtzPe9f5J3qgdoLf1FxdDPK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo choque entre el sindicato agrario Asturias Ganadera y la delegada del Gobierno, Adriana Lastra. Esta mañana, la agrupación de ganaderos informó de que ha ... desconvocado la concentración que tenía programada mañana lunes en la Feria de Corao (Cangas de Onís), una protesta que la organización «viene realizando sistemáticamente para hacer una valoración sobre la situación del campo en Asturias».
¿Por qué lo suspenden? Según explica Xuan Valladares, líder de Asturias Ganadera, a lo largo de los quince años que se viene organizando este acto en las sucesivas ediciones de la Feria (la última, en marzo, en la que ya hubo problemas), los problemas sobre la convocatoria no se dieron durante la etapa en la Delegación del Gobierno del popular Gabino de Lorenzo, pero «con la llegada de la socialista Delia Losa, sin embargo, las cosa cambió radicalmente, y recurrentemente se nos avasalla prohibiendo el acto tal y como lo tenemos diseñado, cambiándonos a un lugar en donde se nos invisibiliza. La falta de espíritu democrático de esta Delegada de Gobierno llegó al culmen prohibiendo las protestas que teníamos concertadas en los eventos rurales del Asturcón, en el Sueve, y en la Braña de Aristébano».
Tras el relevo en la Delegación de Gobierno de Delia Losa por Adriana Lastra, Valladares afirmó esta mañana que «este estilo franquista, propio de un Gobernador Civil de la Dictadura, se mantiene con la actual Delegada de Gobierno Adriana Lastra, que por segunda vez en un año nos vuelve a ningunear intentando invisibilizar nuestra protesta, llevándola a un lugar retirado del evento ganadero. Esta actitud roza la prevaricación, pues la ley que permite a las autoridades prohibir o cambiar de lugar o fecha una manifestación dice que tiene que estar justificado »con criterios de experiencia que con toda certeza -vaya a haber- desorden«, nunca »la mera sospecha o la posibilidad de que la misma produzca alteraciones del orden público«, según la sentencia del Tribunal Constitucional 66/95 de 8 de mayo. En todos estos años, jamás hubo un solo incidente que justifique siquiera una sospecha».
Por todo ello, y ante «una injusta imposición que recuerda al célebre gobernador franquista José Manuel Matéu de Ros», desde Asturias Ganadera se solicitó esta mañana «la dimisión de Adriana Lastra».
Ante el comunicado de Asturias Ganadera, la Delegación del Gobierno no optó por el silencio, sino que horas después emitió una respuesta en la que cargó directamente contra Valladares, asegurando que «respecto a los insultos y descalificaciones que dirige hacia la anterior delegada del Gobierno, Delia Losa y hacia la actual delegada, Adriana Lastra, el señor Valladares se retrata por sí solo: su único objetivo es alimentar la confrontación y el ruido, en lugar de contribuir a un debate democrático y constructivo».
Entiende el órgano de comunicación de la Delegación que las palabras de Valladares «forman parte de una estrategia sostenida de hostigamiento personal y político, que comenzó contra la anterior delegada del Gobierno y que ahora pretende extender a la actual».
Por ello, el órgano de comunicación de la representante en Asturias del Gobierno central indicó que «si Xuan Valladares considerara que se han vulnerado sus derechos, ha tenido margen suficiente para recurrir a los tribunales, como hacen habitualmente otros colectivos. Que no lo haya hecho evidencia que carece de fundamento legal alguno».
Sin llegar al reto directo, el comunicado de la Delegación del Gobierno lo roza, al recordar que «instar a utilizar los cauces judiciales establecidos es actuar dentro del Estado de derecho. En el caso de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, recordar que jamás ha perdido un proceso judicial en este sentido».
Más centrado en el hecho que suscitó el comunicado concreto de Asturias Ganadera, desde la Delegación se indicó que «respecto de las resoluciones adoptadas de la ubicación de las concentraciones matizar que responden exclusivamente a criterios técnicos, de seguridad y de proporcionalidad, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, y siempre con pleno respeto a los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución».
En todo caso, la Delegación insiste en que «comparar decisiones administrativas con prácticas del franquismo es una afirmación inaceptable y profundamente irresponsable que deslegitima cualquier reivindicación seria y desborda los límites del respeto institucional», dicho lo cual, afirma que «seguiremos garantizando el ejercicio de los derechos y libertades en el marco de la legalidad, pero también seguiremos rechazando con firmeza los intentos de convertir la política en un espacio de hostigamiento personal».
La Feria de Corao, que comenzó hoy, se seguirá celebrando a lo largo de la jornada de hoy, con la presencia de varios diputados regionales y de representantes de asociaciones ganaderas, además de los muchos profesionales de la ganadería de toda Asturias que acuden a la que es una de las grandes citas del sector en la región.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.