Borrar
La playa de San Lorenzo, en Gijón, llena de bañistas.

Ver 77 fotos

La playa de San Lorenzo, en Gijón, llena de bañistas. J. M. Pardo

Asturias alcanza los 35 grados bajo la influencia de «una débil onda subtropical»

Los avisos amarillos por calor y el riesgo de fuertes tormentas coexistieron en los valles mineros, el entorno de los Picos de Europa y el suroccidente, donde se localizó la temperatura más elevada de la jornada

Domingo, 29 de junio 2025, 21:33

Avisaba la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a primera hora de este domingo de la llegada de «una débil onda subtropical» cuyos efectos se dejarían notar incluso en el Cantábrico. Y en Asturias esa onda se tradujo en una combinación de avisos por altas temperaturas y riesgo de tormentas copiosas, que «podrían ir acompañadas de granizo», dependiendo de la zona y la hora del día.

Un tiempo propio de otras latitudes con el que la región entra de lleno en el verano y que ayer elevó los termómetros hasta los 35 grados en el suroccidente, los valles mineros y el entorno de los Picos de Europa. Zonas donde la Aemet activó el aviso amarillo por ola de calor, algo que también está previsto que ocurra durante la tarde de hoy. Es más, en los concejos suroccidentales de Asturias el mercurio podría subir este lunes a 36 grados, la temperatura máxima que hoy contempla la Agencia Estatal de Meteorología en Asturias. Concretamente, en Cangas del Narcea, que ayer fue la localidad más cálida del Principado –seguido por Aller, Mieres o Lena– y hoy lo volverá a ser nuevamente.

Desde la Consejería de Salud, que ha lanzado una serie de recomendaciones frente al calor, se insiste en la importancia de beber líquidos con frecuencia; mantener las medicinas en lugares frescos; prestar especial atención a bebés y menores, personas mayores, embarazadas y enfermos crónicos; o consultar con los sanitarios ante síntomas relacionados con las altas temperaturas que se prolonguen durante más de una hora.

Gran afluencia a las playas y niebla durante la tarde

El ascenso térmico derivado de la ola de calor que tiene en alerta a media España llenaba ayer de bañistas las playas asturianas, al tiempo que cubría de niebla las ciudades costeras según avanzaba la tarde y elevaba el riesgo de incendio en buena parte del Principado. En municipios como Boal, Villayón, Illano, Pesoz, Allande, Grandas de Salime, Ibias, Cangas del Narcea, Degaña, Somiedo, Belmonte, Gozón, Avilés, Corvera, Carreño y Gijón el nivel de riesgo era alto.

Hoy, esa alerta se extiende a un total de 49 concejos asturianos y, en el caso del surroccidente, el riesgo de incendio tendrá ya la consideración de muy alto. La situación decaerá a partir de mañana, martes, cuando se espera un cambio brusco en la situación meteorológica de Asturias, que podría encadenar varios días de lluvias, con una bajada de las temperaturas de más de 10 grados en algunos municipios.

A pesar de que las buenas temperaturas y el hecho de que fuera domingo intensificaron la actividad en playas, carreteras y entornos naturales, el 112 sólo reseñó un incidente: el rescate de un joven de 18 años que se cayó al río. Un suceso que tuvo lugar en Ribera de Arriba, a unos 500 metros del área recreativa de Bueño. Los servicios de emergencias recibieron el aviso unos minutos antes de las cuatro de la tarde y sus efectivos tuvieron que trasladar al joven accidentado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) debido a los policontusiones que presentaba, en principio de carácter leve.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias alcanza los 35 grados bajo la influencia de «una débil onda subtropical»