

Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias lidera la lista de los lugares más visitados en el grupo Los Pueblos más Bonitos de España, un colectivo que experimentó un destacado crecimiento a lo largo del año pasado, cuando fueron 2.780.578 personas las que visitaron alguna de las localidades españolas con esta distinción. Además, de esa cifra, 429.790 fueron turistas internacionales, representando un 15,45% del total.
Estos datos han sido recopilados en un informe realizado por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, con 122 localidades integradas. Cudillero, Tazones y Lastres son las tres localidades que encabezan la lista de los más visitados. La villa pixueta alcanzó los 962.268 visitantes mientras que Villaviciosa (Tazones) y Colunga (Lastres) fueron los siguientes concejos con más visitas dentro de Los Pueblos más Bonitos de España. Los maliayos alcanzaron 824.607 visitantes y los lastrinos 517.035. Torazo, en Cabranes, se situó en 56.508. En la comarca de la Sidra esta marca turística registró 1,5 millones de visitantes el año pasado, de los cuales 150.175 fueron turistas internacionales, un 9,73% del total.
«La belleza natural de Asturias, su rica oferta gastronómica y la tradición cultural hacen que estos meses sean los de mayor demanda turística»; sostiene el informe de Los Pueblos más Bonitos, que alerta también de la «fuerte estacionalización del turismo, con una concentración significativa de visitantes durante los meses de julio y agosto». Situación que, añade, representa un reto en términos de sostenibilidad y gestión del turismo. El informe elaborado por este colectivo señala que el principal país emisor de turistas internacionales en los pueblos más bonitos de Asturias es Francia, seguido por Reino Unido, Alemania y Países Bajos.
«Este dato refuerza la necesidad de continuar con estrategias de promoción turística en estos mercados clave», indica. Promover el turismo en primavera y otoño, iniciativas en las que la Comarca de la Sidra, de la que forman parte Villaviciosa , Colunga, Cabranes (además de Nava, Sariego y Bimenes), ya trabaja con resultados ilusionantes hasta ahora, es una de las estrategias recomendadas, además de potenciar la oferta gastronómica y cultural y mejorar la infraestructura turística sostenible y la gestión de los flujos de visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.