

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Asturias aprobó esta mañana, tal y como había adelantado EL COMERCIO, la remodelación del organigrama motivado por el reciente nombramiento de Belarmina ... Díaz como consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, tras la designación de Nieves Roqueñí como nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón. El presidente del Principado, Adrián Barbón, explicó que el perfil «muy industrial» de la nueva consejera obliga al Ejecutivo a remodelar la estructura eliminando la Viceconsejería de Industria, en manos de Isaac Pola, y creando una Viceconsejería de Medio Ambiente, situando al frente de la misma a Susana Madera, hasta ahora jefa de gabinete de la Vicepresidencia. De forma paralela, se ha aprovechado esta remodelación para «reorganizar» varias direcciones generales con el objetivo de «avanzar hacia un desarrollo industrial plenamente compatible con la conservación del medio ambiente» y, en palabras del máximo dirigente socialista, «para que la consejería funcione todavía mejor».
Aunque la mayor parte de los cambios afectan al departamento que ahora encabeza Belarmina Díaz, esta mañana también se aprobaron una serie de ajustes en la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, que encabeza Alejandro Calvo, quien reconoce un lujo poder aplicar esta serie de ajustes en el ecuador de la legislatura para mejorar la gestión y, en el caso de su departamento, promover la movilidad sostenible, fortalecer la colaboración con los ayuntamientos y garantizar la protección integral ante los riesgos ambientales.
La estructura de la anterior consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico constaba de una viceconsejería, cuatro direcciones generales y una subdirección general. En la nueva se mantiene el mismo número de órganos, pero se reordenan. Así, la organización previa incluía la Viceconsejería de Industria y Transición Justa, en la que se integraba la Dirección General de Energía y Minería. También figuraba una Dirección General de Calidad Ambiental, de la que colgaban la Subdirección General de Cambio Climático y Economía Circular y las direcciones generales del Agua y de Comercio.
Ahora, se crea una Viceconsejería de Medio Ambiente de la que dependerán las políticas relacionadas con el ciclo del agua, el cambio climático, la calidad del aire, la gestión de residuos y la economía circular. A este departamento, que liderará Susana Madera, estarán adscritas la Dirección General del Agua, que seguirá encabezada por Vanesa Mateo, y la Subdirección General de Cambio Climático y Economía Circular, en la que se mantiene Lorena Prado.
El resto de las áreas de competencias se articulan en torno a tres direcciones generales. La dirección general de Energía, que mantiene las competencias de planificación, ordenación y control de la energía e infraestructuras asociadas, así como el impulso y fomento de las energías renovables y la eficiencia energética, situando al frente de la misma a Saúl Olivera. La dirección general de Industria y Minería, de nueva creación, que aunará las competencias en materia de industria -adscritas hasta ahora a una viceconsejería- con las de minería, las de seguimiento y gestión de fondos nacionales y europeos, y las de transición justa. El director será Mauro Rodríguez. Y, por último, la dirección general de Comercio y Artesanía, que mantiene las mismas competencias que la anterior Dirección General de Comercio y al frente seguirá Julio González Zapico.
Con respecto a la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, en el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en la localidad llanisca de Porrúa, que al margen de la secretaría general técnica, los órganos centrales serán la subdirección General de Prevención de Incendios Forestales, la Viceconsejería de Infraestructuras y Movilidad, de la que depende la dirección general de Infraestructuras, con su propia subdirección general; y la dirección general de Transportes. Además, de esta consejería dependen también las direcciones generales de Cooperación Local e Interior y la de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios.
Con este esquema, la anterior Dirección General de Administración Local pasa a convertirse en la Dirección General de Cooperación Local e Interior. Por su parte, la de Custodia del Territorio e Interior se transforma en la de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios. De esa forma, la reestructuración refuerza la gestión de emergencias y la prevención de incendios. Para ello, se establecerá una coordinación más estrecha entre el Servicio de Emergencias (Sepa), las direcciones generales de Cooperación Local e Interior, y de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios y la Subdirección General de Prevención de Incendios Forestales. «En la gestión de emergencias estamos viendo que tenemos que aprender muchas lecciones, muchas lecciones. Hay un tema que nos sigue preocupando, como puede ser otra manera, que son los incendios forestales. Estamos viendo que lo que ha sucedido en Valencia puede sucedernos en cualquier parte de España y por tanto la gestión de emergencias tiene que ser un puntal y lo que se ha hecho es repartir el trabajo mejor entre dos direcciones los generales. Es decir, no se crean altos cargos nuevos, sino que se redistribuye el trabajo», argumentó Adrián Barbón tras el Consejo de Gobierno, celebrado esta mañana en Llanes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.