Secciones
Servicios
Destacamos
Federica Anna Bisignani y Valentina Abbonizio son dos jóvenes italianas, 23 años, estudiantes de Lenguas en la Universidad Grabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara ... , en Italia. Ambas están cursando un máster relacionado con sus estudios y ambas pasarán esta semana en Oviedo. Forman parte del grupo de 80 estudiantes de las diez universidades europeas que forman la Alianza Ingenium que participan en la Senior Winter School, un encuentro diseñado para que estudiantes de máster y doctorado de las universidades asociadas amplíen los límites sobre cómo se comunica y comprende la investigación.
El encuentro de esta semana es una más de las muchas oportunidades que la alianza ofrece a una comunidad de diez países, diez universidades de Norte a Sur de Europa, con más de diez campus, 200.000 estudiantes, más de 10.000 profesores e investigadores y 6.400 empleados de administración y servicios: Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe (Alemania), Universidad de Medicina de Sofía (Bulgaria), Universidad de Ciencias Aplicadas del Sudeste de Finlandia, Universidad de Rouen-Normandía (Francia), Universidad de Creta (Grecia), Universidad Tecnológica de Munster (Irlanda), Universidad Grabriele d'Annunzio de Chieti-Pescara (Italia), Universidad Técnica Gheorghe Aschi de Iasi (Rumanía) y Universidad de Skövde (Suecia). Lidera el proyecto la Universidad de Oviedo.
Desde que nació a principios de 2023 Ingenium ha ofrecido movilidades a unos y otros y la posibilidad de trabajar de forma conjunta en varios proyectos e investigaciones. Mientras se define el catálogo de grados conjuntos (la parte más complicada, quizás, del ambicioso proyecto), posiblemente en materia de innovación y emprendimiento, avanza con los másteres de rehabilitación médica, inteligencia artificial, química y sostenibilidad, también se ha embarcado en el lanzamiento de un nanosatélite de Ingenium promovido por la Munster Technological University.
Y, en el camino, va creando estos grupos que, como dice Federica son «una muy buena oportunidad de conocer nuevas realidades». De conocer la forma de trabajar de diez lugares tan distintos. De mejorar el español, reconoce también la joven. De hacer un pequeño Erasmus «sin gastar tanto dinero». Y, como añade Valentina, de formarse por primera vez en la comunicación científica.
Ya se lo dijo, en el acto de inauguración del programa de esta semana, Ana Isabel Álvarez, directora de la Alianza Ingenium: pueden tener una gran investigación, si no son capaces de comunicarla bien, perderán mucho por el camino. Álvarez les recibió junto con Daniel Santos, delegado del rector para las Alianzas Internacionales; George-Christian Tarpescu, presidente del Ingenium Student Board; Francisco Martín Miguel, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y María del Mar González, vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras.
Federica y Valentina, como el resto, traen trabajo hecho, ya que los grupos han estado en contacto de forma online. Esta semana tienen oportunidad de ponerse cara y de presentar ante el resto, el jueves, cada uno de los trabajos. Y siempre con la ayuda de mentores expertos, que les ampliarán los límites de la comunicación, la divulgación científica y la mejora de sus capacidades para conectar amplíen los límites de cómo se comunica y comprende la investigación. Los mentores ayudarán al estudiantado a profundizar en el mundo de la divulgación científica, «mejorando su capacidad para conectar con audiencias tanto académicas como no especializadas con claridad e impacto».
Les acompañará, por ejemplo, la egresada de la Universidad de Oviedo e investigadora de la Agencia Española del Medicamento Alba Morán, que les ofrecerá el jueves una conferencia y compartirá con el estudiantado las mejores prácticas para presentar investigaciones de forma clara a públicos diversos, incluyendo académicos, responsables políticos y la sociedad en general.
Son todos ellos ejemplo del avance de Ingenium que, aunque no lo hace tan rápido como le gustaría a sus máximos responsables, va dando pasos importantes. El grupo de expertos trabaja en la definición de la entidad legal, ya aprobada por los rectores, de forma paralela a los servicios jurídicos.
Así que mientras Federica, Valentina y el resto de estudiantes de postgrado mejoran sus conocimientos y abren horizontes, Oviedo acoge también la reunión del máximo órgano de representación de las instituciones asociadas, representado por sus rectores, que abordará aspectos de máximo interés como las prioridades estratégicas para 2025, la asignación de presupuestos, la propuesta formativa de títulos o el proyecto de lanzamiento de un nanosatélite promovido por la Munster Technological University.
Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo y presidente del consejo de la alianza, ha destacado que estos debates servirán para definir los próximos pasos de la alianza, con el propósito de asegurar que la innovación en investigación y educación trascienda las instituciones individuales y beneficie al conjunto del panorama académico europeo.
El completo programa de esta semana incluye una conferencia del profesor İlker Gökhan Şen, de la Universidad de Oslo, titulada 'Academic Freedom Worldwide' sobre el papel vital de la libertad académica como piedra angular de la democracia constitucional y su creciente vulnerabilidad en el mundo actual. Además de la conferencia, los estudiantes asistirán a un taller que permitirá a los participantes analizar casos reales y dilemas políticos en torno a la libertad académica.
El viernes se celebrarán los Ingenium Talks, donde los estudiantes presentarán su investigación y ese mismo día Ignacio Villaverde presidirá la clausura de la semana en el campus de El Milán, donde se plantará un árbol en recuerdo del encuentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.