

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo anunció el propio presidente del Gobierno en enero del año pasado: habría un plan de refuerzo de matemáticas y de lengua para aquellos centros con mayores tasas de alumnos con malos resultados académicos. La vara de medir serán los resultados de las evaluaciones de diagnóstico que se llevaron a cabo el año pasado, pruebas obligatorias por la LOMLOE, que realizaron en Asturias 15.980 estudiantes de cuarto de Primaria y segundo de Secundaria, de los 352 centros de Asturias. Se medían las competencias en Lengua, Inglés y Matemáticas.
Los problemas de la población escolar española con las Matemáticas, especialmente, vienen de lejos. Pero los resultados de los últimos informes de PISA y TIMSS dejaron claro que la distancia entre los alumnos españoles se agrandaba respecto a los países con mejores resultados de Europa. El alumnado de cuarto de Primaria había empeorado en Matemáticas y lo mismo sucedía en Secundaria. Si bien es cierto que Asturias consigue, en ambos casos, mantenerse a la cabeza de España, con los mejores resultados por comunidades.
En cualquier caso, el Ministerio de Educación aprobó el plan, que ahora dará comienzo. En el caso de Asturias se aplicará en un total de 72 centros, 61 públicos y 11 concertados que, según confirma la propia Consejería de Educación, ha sido elegidos «según sus resultados en la evaluación de diagnóstico». En el caso de los centros públicos se trata de 36 colegios de Primaria y 25 institutos.
El Principado recibirá este curso casi 2,27 millones del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para financiar los planes de refuerzo de matemáticas y lengua.
«El Gobierno de España pretende elevar el nivel general de desempeño en estas dos competencias clave entre el alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado básico. También se fomentarán metodologías innovadoras y se proporcionarán estrategias didácticas que permitan mejorar el rendimiento», explica la Consejería de Educación. Como objetivos específicos, añaden, están la reducción de la brecha de género (la distancia en resultados en Matemáticas entre niños y niñas es significativa), la formación del profesorado o la asesoría a los centros educativos.
Los programas van dirigidos a centros sostenidos con fondos públicos. En el caso de los públicos, recibirán un refuerzo de personal docente para mejorar las competencias del alumnado. En los 11 centros concertados, la intervención se orientará hacia la formación del profesorado y el asesoramiento para aplicar estrategias metodológicas efectivas, y su participación será voluntaria.
En total, la consejería contratará 66 docentes a media jornada. No son tantos como centros porque alguno de ellos «participará en los dos programas». Todas esas plazas saldrán en la convocatoria de interinos del próximo martes.
El plan de refuerzo de Matemáticas -que tiene una asignación de 1,41 millones-, implicará la contratación de 44 docentes, de los que 22 serán de Primaria y trabajarán esta competencia, y 20 de Secundaria, de la especialidad de Matemáticas.
Por su parte, el programa de competencia lectora, dotado con 856.949 euros, permitirá contratar a otros 24 docentes a media jornada: 14 de Primaria y 10 de Secundaria, de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
Por otro lado, la consejería constituirá próximamente las unidades de apoyo especializadas #CompMatEdu y #CompLectEdu, que estarán compuestas por plazas docentes en régimen de comisión de servicio y que acompañarán a los centros educativos en la formación del profesorado y en la elaboración de planes de mejora adaptados a sus necesidades.
Para el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, estos programas «reafirman el compromiso de Asturias con la equidad y la mejora del sistema educativo, garantizando oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado y reforzando la enseñanza en aquellos centros que más lo necesitan».
Como queda dicho, el alumnado asturiano había conseguido mantenerse en los informes internacionales en un momento de bajada generalizada. También en el PIRLS, que mide la comprensión lectora, y que situó a los estudiantes del Principado en la sexta posición absoluta y muy por encima de la media nacional, europea y de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los responsables de la Consejería de Educación han trasladado hoy mismo toda esta información a los sindicatos, que no están del todo satisfechos con el programa. Para ANPE, el plan de refuerzo «es positivo pero insuficiente para solucionar las carencias del sistema educativo que pretende afrontar. Aunque es un buen punto de partida, deberían beneficiarse un mayor número de centros públicos, ya que la medida anunciada sólo alcanza a 61 centros entre Primaria y Secundaria (un 16,50% del total). Se trata del 15% de los centros con menor rendimiento en sus evaluaciones de diagnóstico (PIRLS y PISA)». Para el sindicato, «el programa se queda corto», sobre todo «ante el crecimiento constante del alumnado con necesidades de apoyo educativo».
Por su parte, SUATEA se ha felicitado de que la organización definitiva del plan sí supone un aumento de las horas docentes con las que va a contar cada centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.