La propuesta para la jornada reducida de Educación a los sindicatos para que desconvoquen la huelga en Asturias
ANPE ve «buena voluntad» de diálogo tras su reunión con la consejera aunque reconoce que es «muy pronto para hablar de acuerdos»
Ya han tenido lugar las primeras reuniones de la Consejería de Educación y los sindicatos docentes para iniciar negociaciones a unas pocas horas de la ... huelga convocada a partir de mañana. Por el momento, ha sido ANPE, el sindicato mayoritario, el primero en hacer balance y éste es positivo.
Aunque todo está «verde» y es «muy pronto para hablar de acuerdos o desconvocar movilizaciones», parece que la reunión de hoy, al menos con este sindicato, ha marcado una senda de diálogo. Entre otras cosas, la consejera ha planteado una posible solución para la polémica de la reducción de la jornada reducida de junio y septiembre, asunto que marcó el inicio de toda esta movilización.
Así, la propuesta es que en esa quinta hora lectiva que hasta ahora los docentes dedicaban a tareas administrativas en el primer y último mes del curso, se puedan llevar a cabo actividades docentes que no sean una clase como tal. Se permitiría que quedara un maestro por cada 60 alumnos de Primaria y uno por cada 25 alumnos de Infantil coordinando ese tipo de actividades que podrían ser más 'lúdicas', mientras el resto del profesorado podría dedicarse a las tareas administrativas.
En cuanto a las reclamaciones que ANPE ha puesto sobre la mesa están la de aprobar un complemento retributivo, dentro o no de la evaluación docente, desde el primer año de carrera, sin tener que esperar como hasta ahora hasta el quinto. Así como solucionar el hecho de que docentes con largas bajas médicas puedan perder, como ahora sucede, el complemento de la evaluación docente. A ambas propuestas, parece ser, se ha mostrado abierta la Consejería de Educación.
Sobre la mesa está también la dedicación de personal administrativo para ayudar no solo a las direcciones unipersonales sino a otros directores de centros, «desbordados» por las tareas administrativas. Para todos los directores pide ANPE un complemento salarial y la reducción del horario lectivo.
Por último, el sindicato ha solicitado que se otorgue plena competencia de decisión sobre el diseño dela intervención con el alumnado al equipo de orientación de cada centro y unos criterios de asignación de recursos «ajustados a las necesidades reales».
Jornada de reuniones
En total, el equipo de Lydia Espina mantendrá cinco reuniones con otros tantos sindicatos (en las que está presente Función Pública) para tratar de evitar una huelga tan solo horas antes de su inicio. No lo tiene fácil Lydia Espina, al menos a juzgar por los ánimos con los que los sindicatos llegan a los encuentros y, sobre todo, por los mensajes que los propios docentes les están haciendo llegar estos últimos días: «Sindicatos de Asturias: es el momento de que estéis a la altura de la historia que juntos hemos construido esta semana. Tenedlo claro: no hemos llegado hasta aquí para aceptar migajas disfrazadas de acuerdos. Recordad lo que pedimos cuando nos representéis».
Es uno de los mensajes lanzados a través de uno de los perfiles abiertos en redes en estas semanas a través de los cuales los docentes están compartiendo las muchas concentraciones y movilizaciones que están realizando claustros y asociaciones de familias.
«Esto no se arregla con un apaño de despacho. Somos muchos y haremos huelga indefinida hasta que se nos escuche y se nos trate como merecemos», es otro de los mensajes.
Pero es que además esta misma mañana, a la hora de entrada a los centros, se han sucedido las concentraciones. En los colegios Montevil y Severo Ochoa de Gijón, por ejemplo, la asociación de padres y madres ha organizado una concentración a las 8.45 para acompañar a los docentes a su entrada. Más de lo mismo en el Piñole y el Noega y en El Quirinal, en Avilés, con una sonora protesta a primera hora de la mañana.
Mientras, Lydia Espina y su equipo se reúnen a las 10.30 con ANPE; una hora después, con CCOO; a las 12.30, con SUATEA; a las 13.30, con UGT y a las 16 horas, con CSIF. Ha decidido la consejería reuniones individuales dada la división sindical a la hora de plantear las protestas. Hay que recordar que CSIF ha planteado una huelga indefinida para todos los cuerpos docentes a partir de mañana, en bloques de cuatro días a la semana, y una protesta por la mañana en Oviedo, a las 12 horas. Por su parte, CCOO, UGT y SUATEA han convocado dos jornada de huelga para Infantil y Primaria, el 27 de mayo y el 5 de junio, y una concentración mañana martes a las 18 horas, en Oviedo.
ANPE fue el último sindicato en sumarse a las protestas tras mantener abierta la posibilidad de diálogo. Pero el viernes pasado anunció paros parciales de una hora al día en Infantil y Primaria a partir del 9 de junio, dejando abierta la posibilidad de aumentar la tensión.
'Lydia Crucis'
Así las cosas y ante una masiva movilización en los centros de Asturias, Lydia Espina lanzó el viernes una última posibilidad de diálogo, citando a los sindicatos. Mantiene la consejera su llamamiento al «sosiego» y trata de poner el foco en los acuerdos alcanzados en los dos últimos años para la mejora de la enseñanza pública.
Está por ver si sirve para algo, mientras el comité de huelga de CC OO, UGT y SUATEA han anunciado ya para mañana un particular 'Lydia Crucis' en Gijón, a partir de las 9.30 horas, con piquetes informativos itinerantes, un recorrido por once centros educativos de Infantil y Primaria que simbolizará «las estaciones del calvario al que se enfrenta el profesorado». La acción comenzará en el colegio Jovellanos y y finalizará en el Montevil, centro donde la consejera de Educación, Lydia Espina, ejerció como docente y directora.
En cada parada, el profesorado representará mediante performances, lecturas y cartelería las principales demandas del sector. Algunos de ellos son:
1. «El salto a la política de Lydia Espina, cuestionando su desconexión con las necesidades actuales de las aulas.»
2. «La burocracia asfixiante que resta tiempo a la labor pedagógica».
3. «La atención al alumnado NEAE (necesidades de apoyo educativo), denunciando la falta de recursos».
4. «Las penurias del personal interino, exigiendo estabilidad laboral».
5. «Infraestructuras deterioradas en numerosos centros educativos». Aquí habrá una parada en el colegio Rey Pelayo, que el pasado curso sufrió el hundimiento de gran parte de su estructura.
«Con esta acción, queremos visibilizar de forma creativa el desgaste al que se somete a la comunidad educativa. No es solo una huelga: es un grito por la dignidad de la enseñanza pública».
El comité de huelga ha hecho un llamamiento a las familias para que respalden la movilización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Huelgas
- Educación en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.